TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cuánto se contempla de aporte ordinario en el presupuesto 2026 para Codedes?
El ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, entregó este 1 de septiembre el proyecto de presupuesto general de la Nación para 2026 a la junta directiva del Congreso de la República, donde dio detalles de la propuesta. La iniciativa de ley con registro 6625, presupuesto general que anunció el presidente, Bernardo Arévalo, un día antes […]
Enlace generado
Resumen Automático
El ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos, entregó este 1 de septiembre el proyecto de presupuesto general de la Nación para 2026a la junta directiva del Congreso de la República, donde dio detalles de la propuesta.
La iniciativa de ley con registro 6625, presupuesto general que anunció el presidente, Bernardo Arévalo, un día antes asciende a Q163 mil 783 millones.
De acuerdo con Menkos, en el proyecto de presupuesto se contempla un aporte ordinario a los Consejos Departamentales de Desarrollo (Codedes) de Q4 mil 900 millones, que es aporte por ley.
Negociación en el Congreso por el presupuesto 2026 recae en la bancada Semilla, afirma Arévalo
Sin embargo, comentó que de los Q12 mil millones destinados para los Codedes en el presente ejercicio fiscal, ya se comprometieron alrededor de Q11 mil 200 millones, pero la ejecución de esos fondos no supera el 30 por ciento. En noviembre de 2024, varios diputados avalaron un aporte extraordinario de más de Q5 mil millones.
«El nivel de compromiso de este brazo de inversión pública va generando las condiciones para una mejor ejecución, solamente los Consejos de Desarrollo tienen más o menos este año siete mil 370 proyectos que están ejecutándose. Lo que el Gobierno ha comprometido es que esas obras no se queden a medias y todo lo que no se ejecute vuelva a estar vigente para los Consejos el próximo año. No queremos que las obras públicas se queden a medias, por lo tanto, esta es una medida que envía certeza y un mensaje de que queremos que esas inversiones se concreten en bienes y servicios para la población», agregó Menkos.
El ministro de la cartera del Tesoro recordó que el Congreso tiene la potestad de revisar el proyecto de presupuesto y hacer cambios que considere pertinentes, por eso reconoció la necesidad de dialogar en el organismo y tenga las razones adecuadas para mantener la propuesta de presupuesto.
Menkos hizo un llamado a los diputados tener un diálogo de altura para conocer del proyecto de presupuesto, que al concretarse se tenga una mejor ejecución, con visión de mediano y largo plazo, pues su propuesta abona a la sostenibilidad de las finanzas públicas, al crecimiento económico, al empleo y bienestar social.
Gobierno no podrá ejecutar a totalidad presupuesto de Q12 mil millones para Codedes
PRESENTACIÓN ANTE COMISIÓN Y DEUDA CONTEMPLADA PARA 2026
El proyecto de presupuesto general 2026 se espera que sea leído en la plenaria del 2 de septiembre para remitirlo a la comisión de Finanzas Públicas y Moneda, donde se discutirá tanto con ministros, autoridades y sociedad civil.
La mesa de trabajo legislativa en ocasiones anteriores ha citado al ministro de Finanzas para conocer motivos de la ejecución presupuestaria actual, pero a las reuniones solo han sido enviados viceministros.
Al ser consultado, Menkos si acudirá a reuniones de la comisión respondió:
«El Ministerio de Finanzas Públicas nunca ha faltado a ninguna sesión de la comisión de Finanzas, de acuerdo con lo que manda la ley, un ministro puede delegar a su viceministro para que pueda participar en cualquier discusión de cualquiera de las comisiones, el Ministerio de Finanzas continuará cumpliendo con lo que demanda la ley que es, que participe en las invitaciones y citaciones que se les haga, ya sea puede ir el ministro, puede ir un viceministro que es a quien la ley permite delegar. Nosotros estamos listos para tener una conversación de altura y técnica respecto al proyecto de presupuesto y somos los primeros interesados en llegar a este tipo de conversaciones para que avance la discusión en la agenda legislativa», comentó.
También el ministro de Finanzas informó que en el proyecto de presupuesto se contempla que se financie con Q27 mil millones de Bonos del Tesoro, por lo que consideró que tener un presupuesto aprobado es disponer de todas las fuentes de financiamiento, que al convertirse en ley le demanda al Ministerio.
Las autoridades de Finanzas proyectan una ejecución presupuestaria este año como mínimo de 92.5 por ciento, de alrededor de Q154 mil millones, que es el presupuesto de 2025.
Aporte de Q5 mil millones a Consejos de Desarrollo allana camino de los acuerdos