TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Junta directiva de los 48 Cantones convoca a “paro nacional indefinido” y confirma bloqueos
Conglomerado de líderes mayas repudia la falta de respuestas a sus demandas de que renuncie la fiscal general, Consuelo Porras; el fiscal Rafael Curruchiche y el juez Fredy Orellana.
Enlace generado
Resumen Automático
La Junta Directiva de alcaldes comunales de los 48 Cantones de Totonicapán publicaron ayer un comunicado en el que se declaran en paro nacional y convocan a los diversos sectores de la población a “unirse a favor de esta lucha”.
“Nos declaramos en paro nacional indefinido desde el día lunes 2 de octubre de 2023 haciendo una convocatoria a todos los ciudadanos y organizaciones del país” a sumarse a la protesta, publicaron los líderes indígenas.
El conglomerado indígena dijo que la decisión se tomó debido, principalmente, a que no recibieron ninguna respuesta acerca de los memoriales entregados el pasado 18 de septiembre a varias de las instituciones estatales del país.
En sus demandas, los 48 Cantones exigían la renuncia inmediata de la fiscal general, María Consuelo Porras, del fiscal Rafael Curruchiche y del juez Fredy Orellana.
La convocatoria sale a luz este sábado 30 de septiembre, horas después de que el Ministerio Público allanó la sede del Tribunal Supremo Electoral y se llevó por la fuerza varios documentos relacionados a los comicios.
Además, la junta directiva confirmó los bloqueos contemplados a escala nacional a partir de este lunes en protesta contra Porras, Curruchiche y Orellana, “quienes con sus acciones arbitrarias están atentado en contra de la democracia y autonomía de nuestro pueblo y su orden constitucional”, dice la misiva.
Los 48 Cantones también aluden al Congreso de la República, que sigue aprobando leyes que “atentan contra la vida, salud, bienes y recursos no renovables”.
La tarde de este sábado también convocó a manifestaciones pacíficasla vicepresidente electa por el Movimiento Semilla, Karin Herrera, y el presidente electo, Bernardo Arévalo, quien advirtió de que el golpe contra la voluntad del pueblo seguía en marcha.