Los desafíos y oportunidades de la migración

Los desafíos y oportunidades de la migración

La cooperación internacional es clave para una migración segura y digna.
12/12/2024 00:04
Fuente: Prensa Libre 

Cada 18 de diciembre se celebra el Día Internacional del Migrante, una fecha que invita a reflexionar sobre los retos y aportes de millones de personas que emprenden largas travesías en busca de un futuro mejor. Este día no solo es una oportunidad para reconocer las contribuciones de los migrantes a las sociedades que los acogen, sino también para reflexionar sobre los desafíos y dificultades que enfrentan en sus trayectos.

La cooperación internacional es clave para una migración segura y digna.

En 2020 se reportó que había en el mundo 281 millones de migrantes. Los trayectos que toman son peligrosos para aquellos que no toman procesos regulares de migración. Durante su travesía enfrentan riesgos graves como la trata de personas, la violencia sexual, condiciones inhumanas y detenciones arbitrarias. Estas personas no dejan su hogar por elección, sino por una necesidad, buscando un futuro donde puedan vivir con dignidad.

Estos flujos migratorios traen anualmente a un millón de personas al territorio guatemalteco. Para dar respuesta en Guatemala se ha impulsado la iniciativa de los Centros de Atención y Protección al Migrante (Capmir). Estos centros son espacios donde instituciones gubernamentales, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales trabajan conjuntamente para brindar refugio, orientación, protección y facilitar información sobre procesos migratorios regulares. Los Capmir atendieron a 25,800 personas en 2023. Esta iniciativa es un ejemplo del compromiso multilateral que debe existir para gestionar la migración de manera ordenada y segura, priorizando la dignidad de cada persona migrante. Canadá ha financiado y promovido esta iniciativa, ya que estos programas protegen los derechos de los migrantes.

A través de programas de empleo y centros de apoyo demostramos nuestro compromiso con soluciones prácticas que benefician a los migrantes y nuestras comunidades. En 2023, alrededor de 20,500 migrantes guatemaltecos llegaron a Canadá a través de programas de migración regular, contribuyendo significativamente a fortalecer nuestras industrias mientras impulsaban el desarrollo económico de sus familias y comunidades en Guatemala. Siendo este un ejemplo de cómo con un enfoque de inclusión, comunicación y cooperación entre países es posible crear espacios para los migrantes y fortalecer nuestros países.

Como país con una fuerte población migrante, Canadá sabe que los beneficios de la migración mundial son inmensos. Los migrantes y refugiados de todo el mundo han desempeñado un papel vital en la configuración de nuestro país, enriqueciendo nuestra sociedad y nuestras comunidades, y contribuyendo significativamente a nuestro crecimiento económico a largo plazo al impulsar la innovación, el espíritu empresarial y nuestro comercio internacional. Por eso nos comprometemos a seguir colaborando con la comunidad internacional para promover una migración bien gestionada y proteger los derechos de los migrantes.

En el Día Internacional del Migrante, recordemos que cada persona migrante es un individuo con sueños, desafíos y derechos. Reconocer sus aportes a las comunidades que los acogen es esencial para construir sociedades más fuertes y solidarias. Asimismo, es fundamental garantizar que todas las personas, sin importar su origen, género o edad, tengan acceso a una vida digna y respetuosa, en un entorno donde se valore su humanidad y su esfuerzo.

Cada gesto de solidaridad, desde brindar un servicio directo hasta promover políticas inclusivas, puede marcar una diferencia significativa en la vida de los migrantes. Solo con una visión de derechos humanos lograremos construir un mundo más justo e inclusivo, donde cada migrante encuentre un lugar para prosperar.

Noticias relacionadas

Comentarios