TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Hay bloqueos en Guatemala este martes 1 de abril?
Salubristas han manifestado para exigir mejoras salariales y una de las organizaciones sindicales informó de qué acciones podrían continuar en relación con los bloqueos.
Sindicalistas del sector Salud han exigido al Ministerio de Salud que agilice el proceso para el aumento salarial y otras mejoras para los trabajadores de esta cartera.
El lunes 31 de marzo, este sector efectuó al menos 19 bloqueos en carreteras de Guatemala.
Al principio, los dirigentes de las manifestaciones indicaron que estas se extenderían al 2 y 3 de abril; sin embargo, los bloqueos terminaron luego de acuerdos alcanzados entre autoridades de Salud y el sindicato mayoritario.
Los acuerdos tienen como objetivo dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 140 de la Ley de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2025, que faculta al Ministerio a hacer las readecuaciones presupuestarias para financiar aumentos salariales, incentivos y la reclasificación de personal, entre otros beneficios.
¿Por qué quitaron los bloqueos?
Luego del diálogo, se acordó que las autoridades del Ministerio de Salud dialoguen únicamente con el sindicato mayoritario. Anteriormente, las reuniones eran con sindicatos minoritarios, lo que habría generado molestias ante una supuesta falta de diálogo.
Además, en las reuniones estará presente el Ministerio de Finanzas, para que garantice los fondos destinados a más de 60 mil trabajadores de Salud.
Los bloqueos del lunes duraron unas nueve horas y afectaron la movilidad de miles de personas a escala nacional. Este martes 1 de abril no se reportan bloqueos por parte de salubristas.
Para leer más: Cesan bloqueos tras propuesta salarial que no cumple exigencias de salubristas
¿Qué se prevé para el 2 y 3 de abril?
Sin embargo, dirigentes del Sindicato San Juan de Dios afirmaron que mantienen en pie las movilizaciones para el 2 y 3 de abril.
En un comunicado el 30 de marzo, el referido sindicato manifestó: “nuestro compromiso con la población sigue siendo firme, y continuamos con nuestras acciones de lucha sin afectar los servicios que prestamos a la ciudadanía. No permitiremos que se minimice el esfuerzo de nuestros compañeros, ni que se juegue con la dignidad de quienes trabajamos por la salud de todos”.