Aranceles: Agexport pide al gobierno de Arévalo prepararse para negociaciones con EE.UU.

Aranceles: Agexport pide al gobierno de Arévalo prepararse para negociaciones con EE.UU.

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) pidió al gobierno de Bernardo Arévalo prepararse para las negociaciones con las autoridades estadounidenses, tras el anuncio del presidente norteamericano, Donald Trump, sobre la aplicación de aranceles del 10% contra Guatemala. “Creemos que el paso que corresponde es que nuestras autoridades se preparen para una negociación en la que […]
02/04/2025 19:44
Fuente: La Hora 

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) pidió al gobierno de Bernardo Arévalo prepararse para las negociaciones con las autoridades estadounidenses, tras el anuncio del presidente norteamericano, Donald Trump, sobre la aplicación de aranceles del 10% contra Guatemala.

“Creemos que el paso que corresponde es que nuestras autoridades se preparen para una negociación en la que se pueda haber posibles excepciones y ajustes”, agregó.

Agexport aseguró que, sin duda, las medidas iniciarán con los países con los que tienen mayores desbalances y trato arancelario no recíproco, lo que dará tiempo para que Guatemala realice el proceso de consultas con otros ministerios y sectores para lograr consensos.

Lo anterior, con el fin de que el equipo de negociación, que está en manos del Ministerio de Economía (Mineco), esté debidamente preparado para lograr “lo mejor para todos”, según el sector exportador.

SE TIENEN QUE RESOLVER RETOS

Asimismo, Agexport señaló que el país tiene que resolver retos en materia de competitividad y facilitación del comercio, temas que remarcó que son de interés para el gobierno norteamericano.

“Como lo indicó en su reporte de barreras comerciales el pasado 1ero de abril, por ejemplo, resolver engorros de trámites, propiedad intelectual, participación en licitaciones, contrabando, entre otros”, subrayó.

Mineco asegura que aranceles de EE.UU. son violatorios a disposiciones del DR-CAFTA

SOCIO IMPORTANTE

En el comunicado compartido este miércoles, el sector empresarial dedicado a la exportación recalcó que Estados Unidos “ha sido, es y seguramente seguirá siendo un socio importante para Guatemala”.

Al mismo tiempo, Agexport resaltó que al cierre de 2024, el país exportó US$ 4 mil 378 millones, distribuidos en alrededor de 10 ciudades a las que se envían artículos de vestuario, productos farmacéuticos, muebles, café, fruta fresca, vegetales, tecnología, plátano, bebidas alcohólicas, petróleo, entre otros

“Somos un buen comprador del país americano dado que, Guatemala importó desde Estados Unidos US$ 8 mil 819 millones, un 3% más con relación al valor importado en 2023”, sostuvo.

MINECO DICE QUE ARANCELES SON VIOLATORIOS A DR-CAFTA

Tras el anuncio del presidente norteamericano, el Mineco indicó que “comprenden” que la aplicación del 10% de aranceles contra Guatemala responde a lo que se denomina como “base universal arancelaria”.

Agregó que para comprender el alcance y la base de la medida se debe esperar a que se publique la orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense y al instrumento de aplicación de la Oficina del Representante de Comercio (USTR).

También, indicó que la medida es violatoria a las disposiciones del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana y Centroamérica (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés).

“La base legal, bajo la legislación vigente de seguridad nacional, puede hacer la diferencia y justificar los nuevos aranceles impuestos, a pesar de lo negociado bajo el DR-CAFTA”, añadió.

Trump anuncia arancel global del 10%: «nos van a dar un crecimiento nunca visto»

La cartera de Economía subrayó que existe un espacio de negociación diplomática y comercial por parte del gobierno de Bernardo Arévalo para poder resolver las barreras comerciales señaladas en el Reporte de Barreras Comerciales (FTB, por sus siglas en inglés), publicado el pasado 1 de abril.

Además, indicó que “la balanza comercial con Estados Unidos durante el año 2024, las exportaciones totalizaron US$4 mil 614.0 millones y las importaciones reportaron US$10 mil 545.2 millones, teniendo una balanza comercial a favor de Estados Unidos”.

Además, señaló que analizarán la orden ejecutiva y estarán atentos a los medios de aplicación, a la vez, señaló que mantienen una coordinación con la Embajada de Guatemala en Washington y una línea de comunicación con el sector privado.

ARANCELES

Como parte del “Día de la Liberación”, Trump anunció aranceles recíprocos para al menos sesenta países, incluyendo varias naciones de Latinoamérica, a quienes se le impuso un 10% de dicha medida, a excepción de Nicaragua y Venezuela, contra quienes se aplicará el 18% y el 15%, respectivamente.