TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Papa León XIV: historia del nombre, su simbolismo y los pontífices que lo usaron antes
Guardado en la historia de la Iglesia católica, el nombre papal encierra un profundo simbolismo y ha sido llevado por pontífices de gran influencia. Esta es la historia detrás del nombre que eligió el nuevo papa, León XIV.
Enlace generado
Resumen Automático
En medio del clamor de los fieles congregados en la plaza de San Pedro, el protodiácono Dominique Mamberti pronunció el esperado Habemus Papam, con el que anunció al mundo que Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de la Orden de San Agustín, había sido elegido como el nuevo sumo pontífice.
El anuncio, emitido apenas dos días después del inicio del cónclave, reveló que el nuevo papa decidió continuar con un nombre cargado de historia y simbolismo en la Iglesia. Así fue como el mundo conoció al nuevo líder espiritual como León XIV.
Entre aplausos, júbilo y emoción, el papa número 267 de la Iglesia católica fue proclamado con un nombre que ha estado tradicionalmente asociado con el liderazgo firme y la defensa inquebrantable de la fe.
El nombre papal “León” ha representado, a lo largo de los siglos, un símbolo de valentía, autoridad y guardianía doctrinal. El legado de este nombre —elegido ahora por decimocuarta vez— evoca una línea de pontífices que han sido recordados por su compromiso con los principios esenciales del catolicismo.
Consolidado como uno de los nombres papales más usados en la historia de la Iglesia católica, este ha estado asociado con grandes líderes de la Santa Sede desde que fue tomado por el papa número 45 en el año 440 d.C.
Representando el liderazgo firme, la defensa doctrinal y la valentía en tiempos de crisis, el nombre León fue elegido por pontífices en contextos difíciles, con el propósito de encarnar un liderazgo sólido frente a los desafíos. Esta misión podría estar alineada con la del nuevo papa, proveniente de la Orden de San Agustín, según detalla el diario AS.
Antes de la decisión de Robert Francis Prevost de llamarse León XIV, este nombre se había escuchado por última vez en 1878, cuando fue elegido el italiano Vincenzo Gioacchino Pecci, recordado por su liderazgo durante los profundos cambios políticos y sociales que siguieron a la pérdida de los Estados Pontificios.
Su pontificado se orientó hacia las causas sociales y hacia los pobres. Fue llamado también el “Papa de los obreros” por su defensa de la igualdad social y su llamado a repartir los bienes de carácter colectivo entre los necesitados, según detalla el diario.
¿Quién fue el primer papa en usar el nombre León?
Proclamado como León I, este nombre papal provino del nombre de pila de uno de los primeros pontífices de la Iglesia, elegido en el año 440 d.C., cuando los papas aún conservaban su nombre de nacimiento. Este cambio de costumbre se instauró hasta el año 553.
Conocido también como León Magno, se consolidó como uno de los líderes más influyentes de la historia de la Iglesia primitiva.
Según detalla el medio Vanguardia, el primer papa León fue un firme defensor de la ortodoxia católica en una época en la que la Iglesia enfrentaba una ola de herejías, y también defendió la antigua Roma ante la amenaza de invasión. Su labor lo llevó a ser reconocido como Doctor de la Iglesia.
Desde su pontificado entre los años 440 y 461 d.C., este nombre ha sido asociado con la valentía, la lucha por la fe y la preservación del pensamiento eclesiástico.
¿Quiénes han llevado el nombre de León en el papado?
A lo largo de la historia de la Iglesia católica, trece pontífices han adoptado el nombre León, cargado de simbolismo por su asociación con el liderazgo firme y la defensa de la fe. Con la elección de León XIV en 2025, este nombre vuelve a ocupar el trono de San Pedro.
El primero en llevarlo fue León I (440–461), quien lo conservó como nombre de pila. Sin embargo, desde León II hasta León VIII, no se cuenta con registros precisos que documenten sus nombres de nacimiento. Según el sitio Busca Biografías, no existen fuentes que aclaren con certeza los nombres reales de estos papas.
A continuación, los pontífices que llevaron el nombre León y los años de su pontificado:
- León I (440–461)
- León II (682–683)
- León III (795–816)
- León IV (847–855)
- León V (903)
- León VI (928)
- León VII (936–939)
- León VIII (964–965)
De León IX a León XIII: los papas con nombres documentados
A partir del pontificado de León IX, los registros canónicos permiten conocer los nombres de pila de quienes adoptaron este título:
- León IX (1049–1054): Bruno de Egisheim-Dagsburg, originario de Alsacia, actual Francia.
- León X (1513–1521): Giovanni di Lorenzo de’ Medici, miembro de la influyente familia Medici de Florencia.
- León XI (1605): Alessandro Ottaviano de’ Medici, también florentino.
- León XII (1823–1829): Annibale Francesco Clemente Melchiore Girolamo Nicola Sermattei della Genga, natural de Umbría, Italia.
- León XIII (1878–1903): Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci, nacido en Carpineto Romano, Italia.