TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Para qué sirve el paracetamol? Cuáles son sus usos principales y por qué se convirtió en un medicamento universal
El paracetamol tiene diversos usos médicos y se encuentra entre los analgésicos no esteroideos (AINE). Descubra por qué es un medicamento universal, sus usos más comunes y sus contraindicaciones.
Enlace generado
Resumen Automático
Cuando un paciente presenta fiebre o algún dolor muscular, es frecuente que los médicos receten paracetamol para aliviar molestias leves o moderadas.
El médico guatemalteco Stuardo Batres indica que el paracetamol pertenece a los analgésicos no esteroideos (conocidos como AINE). Sin embargo, como cualquier otro medicamento, su uso prolongado puede ser perjudicial. En el caso del paracetamol, Batres recalca que, si se utiliza durante mucho tiempo, puede causar daños hepáticos o a la mucosa gástrica.
El paracetamol es ampliamente usado por su acción rápida, ya que inhibe una enzima importante a nivel del sistema nervioso, indica el doctor Alberto García, decano en funciones de la Facultad de Medicina de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).
García agrega que puede reducir la fiebre, se absorbe con rapidez y tiene una efectividad considerable, razones por las que se ha convertido en un medicamento de uso común.
¿Por qué el paracetamol se ha convertido en un medicamento universal?
“El paracetamol, también conocido como acetaminofén, es considerado un medicamento universal porque está disponible en la mayoría de los países, es de bajo costo y cuenta con una amplia evidencia científica que respalda su seguridad y eficacia”, comenta el médico Luis Fernando Castillo, del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
Castillo señala que puede ser utilizado por todos los grupos etarios, siempre que se administre en las dosis adecuadas. Batres y García enfatizan que, en el caso de los niños, el médico pediatra debe recetar una dosis acorde con el peso del menor.
“Su accesibilidad y perfil de seguridad lo convierten en uno de los analgésicos y antipiréticos más utilizados en el mundo”, añade Castillo.
¿Para qué sirve el paracetamol, según los médicos?
De acuerdo con los especialistas entrevistados, estos son algunos de los usos más frecuentes del paracetamol:
- Disminuir la fiebre
- Aliviar molestias leves o moderadas, como dolor de cabeza, muscular, dental, menstrual o síntomas de gripe y resfriado
- Reducir síntomas de algunas enfermedades virales
- Tratar el dengue: “Es el único medicamento recomendado para utilizar en el dengue, porque los demás medicamentos AINE pueden provocar trombocitopenia, lo que comúnmente se conoce como que se bajen las plaquetas”, comenta Batres
- Es una alternativa útil en pacientes que no toleran medicamentos tipo AINE, como ibuprofeno o aspirina, indica Castillo
- En algunos casos, se administra después de una cirugía menor o una vacunación, comenta García
- Dolores articulares
Contraindicaciones del paracetamol
García enfatiza que la principal contraindicación es cuando el paciente presenta hipersensibilidad al medicamento, mejor conocida como reacción alérgica. Asimismo, los expertos coinciden en que el exceso puede causar daños importantes en el hígado:
“Está contraindicado en personas con enfermedad hepática severa y se debe tener precaución en quienes consumen alcohol de manera crónica. Por eso es fundamental respetar la dosis máxima diaria y no combinarlo con otros medicamentos que también lo contengan, para evitar una sobredosis accidental”, afirma Castillo.
En el caso del embarazo, aunque su uso no está contraindicado, no puede administrarse en grandes dosis, indica García. En otras palabras, una mujer en estado de gestación no debe consumir este medicamento más de una semana.
En todos los casos, se recomienda consultar al médico antes de tomar acetaminofén, ya que es el único profesional calificado para indicar la dosis adecuada de este medicamento.

Controversia relacionada con el autismo y el paracetamol
A raíz de recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump sobre el uso del paracetamol, los especialistas enfatizan que no hay evidencia científica que respalde que este medicamento provoque autismo.
“El autismo es un trastorno complejo, y es incorrecto dar a entender que unos pocos estudios han establecido una relación causal. Existe una sólida base de evidencia que demuestra que el acetaminofén (paracetamol), cuando se toma según las indicaciones, es seguro para su uso durante el embarazo. Cualquier decisión sobre un tratamiento debe ser determinada por el paciente y su médico”, señala la Asociación Americana de Psiquiatría (APA, por sus siglas en inglés), citada por Batres.
Finalmente, recuerde que esta información es orientativa. Para cualquier consulta adicional, acuda con un profesional de la salud que pueda asesorarle de manera adecuada.