Adiós al calor, la Tierra entra en transición al fenómeno de “La Niña”

Adiós al calor, la Tierra entra en transición al fenómeno de “La Niña”

**Con información de La Voz de América El fenómeno de “El Niño” finalizó según meteorólogos, trayendo efectos de la etapa de transición hacia el fenómeno de “La Niña” para el planeta Tierra, en donde se percibirá menos calor, pero potenciará la formación de huracanes en el Atlántico, según La Voz de América. Las altas temperaturas […]
14/06/2024 05:00
Fuente: La Hora 

**Con información de La Voz de América

El fenómeno de “El Niño” finalizó según meteorólogos, trayendo efectos de la etapa de transición hacia el fenómeno de “La Niña” para el planeta Tierra, en donde se percibirá menos calor, pero potenciará la formación de huracanes en el Atlántico, según La Voz de América.

Las altas temperaturas que azotaron gran parte del planeta durante los últimos meses fueron favorecidas por el fenómeno de “El Niño”, registrando temperaturas récord. Según expertos federales, citados por el referido medio, “es probable que su contraparte fría, “La Niña”, llegue justo a tiempo para la temporada alta de huracanes en el Atlántico”, detalla.

EFECTOS

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), citada por la Voz de América, declaró este jueves el fin del fenómeno de “El Niño”, el cual influye en el calentamiento de partes del Pacífico Central, aunque el fenómeno meteorológico no ha sido enteramente el culpable de las olas de calor, sumó sus efectos al cambio climático.

De acuerdo con el mencionado medio, la Tierra se encuentra en una situación neutra de oscilación natural de “El Niño”, Oscilación Austral, que altera los sistemas meteorológicos de todo el mundo.

Según Michelle L’Heureux, científica física de la NOAA, citada por La Voz de América, explicó que Dijo que “hay un 65 % de probabilidades de que La Niña, un enfriamiento de las mismas partes del Pacífico que a menudo tiene efectos opuestos, se forme en el período de julio, agosto y septiembre.”

Tanto “El Niño” como “La Niña” crean “focos potenciales” de efectos meteorologicos extremos, pero en lugares diferentes y de distinto tipo, explicó L’Heureux a la Voz de América.