CSJ todavía no consigue acuerdos para la elección de su nuevo presidente

CSJ todavía no consigue acuerdos para la elección de su nuevo presidente

Teódulo Cifuentes concluye el 12 de octubre su periodo como primer presidente de la CSJ 2024-2025, y aún no se ha elegido a su sucesor.

Enlace generado

Resumen Automático

10/10/2025 15:43
Fuente: Prensa Libre 

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) siguen sin alcanzar acuerdos para definir a la próxima presidencia del Poder Judicial, tras dos días consecutivos de convocatorias suspendidas.

La primera convocatoria fue el pasado jueves 9 de octubre, pero se disolvió porque uno de los magistrados titulares no asistió al pleno. Este viernes 10 de octubre se convocó de nuevo, sin horario definido.

El Departamento de Comunicación Social del Organismo Judicial (OJ) informó que uno de los magistrados presentó excusa médica; sin embargo, esta vez sí se celebró una sesión de pleno, a puerta cerrada.

Tras varias horas de reunión, se declaró un receso y se retomará la sesión a las 18 horas.

En caso de que el 12 de octubre, a las 23.59 horas, aún no se haya elegido presidente, el pleno de la CSJ deberá suscribir un acuerdo para que Teódulo Cifuentes entregue el cargo. De forma interina, lo asumiría el vocal 1, Carlos Lucero Paz.

Carlos Lucero Paz ocupa la la primera vocalía por haber sido elegido con la mayor cantidad de votos en el Congreso: 159.

Presentan antejuicio

Mientras se desarrollaba la segunda convocatoria para la elección de presidente de la CSJ, se conoció que un abogado presentó solicitudes de antejuicio contra dos magistrados, por señalamientos de supuesto abuso de autoridad.

Maynor Giovanny Caté Chirix denunció aTeódulo Cifuentes, actual presidente de la CSJ, y a Flor de María García, magistrada ante el Consejo de la Carrera Judicial.

Según el denunciante, ambos habrían incurrido en abuso de autoridad al respaldar la designación directa de magistrados en cuatro nuevas salas de apelaciones, un proceso que incluso ya conoció la Corte de Constitucionalidad.

Caté Chirix argumenta que los señalados “rebasaron el ámbito de sus funciones y adecuaron su conducta al tipo penal de abuso de autoridad”, al trasladar magistrados titulares y suplentes a nuevas judicaturas sin permitir que el Congreso hiciera los nombramientos conforme a lo que ordena la Constitución.

El abogado presentó el antejuicio ante el Ministerio Público, con la expectativa de que esa institución lo remita al Organismo Judicial. Este, a su vez, debería tramitarlo y enviarlo al Congreso para su conocimiento.

En el 2022, Caté Chirix formó parte del equipo legal que asesoró a la fiscal general Consuelo Porras, para que a través de un amparo consiguiera ser incluida en la lista de candidatos a jefa del Ministerio Público, proceso que concluyó con su reelección.

CC tramita nuevo amparo

Las designaciones directas de magistrados en las nuevas salas de apelaciones fueron cuestionadas ante la Corte de Constitucionalidad (CC), que no otorgó amparo provisional a un grupo de abogados liderados por Edgar Ortiz, experto en derecho constitucional.

Los abogados alegaban una posible invasión de funciones del Poder Judicial, al no informar al Congreso sobre las nuevas vacantes y omitir su participación en los nombramientos.

Tras la decisión de la CC, el diputado José Chic, del bloque Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), se sumó a las acciones legales y presentó un nuevo amparo.

Chic informó que este fue admitido y se solicitaron informes a la CSJ y al Congreso para evaluar, en una nueva acción constitucional, los supuestos vicios legales en los nombramientos.