Cuide sus pulmones, el peligro en el aire es real

Cuide sus pulmones, el peligro en el aire es real

Ciudad de Guatemala, 22 may (AGN).- El doctor Alfredo de la Cruz, neumólogo del Hospital General San Juan de Dios, explicó las afecciones que puede ocasionar el aumento en la contaminación del aire. De acuerdo con el galeno, son varias las afecciones que las partículas generadas por la quema de distintos materiales pueden causar en […]

Enlace generado

22/05/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 22 may (AGN).- El doctor Alfredo de la Cruz, neumólogo del Hospital General San Juan de Dios, explicó las afecciones que puede ocasionar el aumento en la contaminación del aire.

De acuerdo con el galeno, son varias las afecciones que las partículas generadas por la quema de distintos materiales pueden causar en el cuerpo humano, especialmente en el sistema respiratorio.

Según menciona, las condiciones del aire pueden ocasionar afecciones agudas o crónicas, pues las partículas finas flotan en el exterior y son inhaladas al momento de estar expuestos. Lo anterior se traduce en la presentación de distintas complicaciones como sensación de ahogo, irritabilidad en ojos, nariz y garganta.

En cuanto a la dificultad respiratoria, se menciona que esto ocurre porque las partículas reducen la concentración de oxigeno, lo que se traduce en la reducción de hemoglobina convirtiéndose en carboxihemoglobina. El último término es un derivado de la hemoglobina al que se ha unido el monóxido de carbono.

El neumólogo señala que dicha situación sería una hipoxemia severa que puede causar la muerte.

Problemas pulmonares

El doctor explica que la inhalación del aire lleva las partículas, las cuales, dependiendo del tamaño, quedan atrapadas en la parte superior nasal. Luego de este primer bloqueo, se traslada a las bifurcaciones a nivel bronquial y llegan a los alveolos.

Si esa inhalación no es detectada, el paciente lo va a estar inhalando y las partículas se instalan en los alveolos y pueden provocar lesión.

Lo anterior se traduce en una enfermedad pulmonar severa que puede llegar a un cuadro de enfermedad obstructiva crónica, especialmente en pacientes que padecen de asma.

Por todo esto, las autoridades de Salud destacan la importancia de atender medidas como el uso de mascarilla para evitar que las partículas ingresen al cuerpo y causen complicaciones médicas. Además, recuerdan priorizar el cuidado a los niños, adultos mayores y personas con padecimientos respiratorios.

Lea también:

Presidente apunta a condiciones climatológicas extraordinarias que inciden en los incendios

ym/dc/dm