CEPAL apoyará a Segeplan para fortalecer el Sistema Nacional de Inversión Pública

CEPAL apoyará a Segeplan para fortalecer el Sistema Nacional de Inversión Pública

Ciudad de Guatemala, 27 sep. (AGN).- La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) continúa reuniendo esfuerzos para actualizar y fortalecer el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) en planes que se estarán ejecutando a corto, mediano y largo plazo. Por medio de un comunicado oficial, la Segeplan indicó: Uno de estos esfuerzos […]
27/09/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 27 sep. (AGN).- La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) continúa reuniendo esfuerzos para actualizar y fortalecer el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) en planes que se estarán ejecutando a corto, mediano y largo plazo.

Por medio de un comunicado oficial, la Segeplan indicó:

Uno de estos esfuerzos será acompañado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que hará un diagnóstico de la situación actual del sistema.

A través de este diagnóstico se podrán ejecutarse las acciones necesarias y que ayuden a revisar la normativa, marco conceptual y leyes que le dan vida al SNIP.

La reunión

El subsecretario de Inversión para el Desarrollo, Enrique Maldonado, resaltó que el fortalecimiento del SNIP es prioridad para la actual administración gubernamental, por lo que cuentan con el respaldo del presidente de la República, Bernardo Arévalo.

El Sistema Nacional de Inversión Pública en el pasado permitió espacios de opacidad y posible corrupción.

Por lo tanto, autoridades esperan que el proceso de mejoramiento del SNIP esté suficientemente validado por distintos actores. Maldonado informó que el fortalecimiento del SNIP es para revitalizar el rol de la Segeplan como ente rector en materia de inversión pública en el país, de acuerdo con la Ley del Organismo Ejecutivo y la Ley Orgánica del Presupuesto.

El SNIP

La subsecretaria de Cooperación y Alianzas para el Desarrollo, Iliana Peña, aclaró que el SNIP no se refiere solo a la plataforma, sino al conjunto de lineamientos, políticas, acciones, directrices, guías y la herramienta informativa.

(El SNIP) es fundamental para ir avanzando en una gestión efectiva y eficaz, tomando en cuenta la cantidad de recursos públicos que pasan por él.

Dante Arenas, experto de CEPAL, recordó distintos procesos en los que CEPAL ha dado acompañamiento a Segeplan y reconoció que hay una oportunidad y un desafío en el proceso de actualización del SNIP.

Un proceso en marcha

Las mejoras en el SNIP, como una acción estratégica para garantizar que los recursos públicos lleguen a donde tienen que llegar, para beneficio de la población, son impulsadas de forma consistente por la actual administración de Segeplan.

En ese contexto, después de varias irregularidades encontradas, la secretaría solicitó a las entidades públicas de inversión (EPI) registrar en el SNIP los avances de los proyectos de manera correcta para evitar espacios de opacidad. Esta acción corrige el patrón de pagos.

Entre las mejoras en el SNIP se incluye que no se grabará ningún avance físico que, al acumulado con anteriores, sobrepase el 100 % de la meta global del proyecto.

Tampoco se permitirá el registro de información de ejecución financiera mayor al monto total vigente.

Lea también:

Guatemala y Ruanda establecen relaciones diplomáticas

bl/dc/dm