TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Arévalo y exgobernantes resaltan lucha por la democracia y el papel de la radio en la historia
En el 60 aniversario de Emisoras Unidas, conversamos en cabina con el presidente Bernardo Arévalo, dos exmandatarios y un vicepresidente.
El Grupo Emisoras Unidas celebra este martes 15 de octubre su 60 aniversario, en ese contexto conversamos con invitados especiales sobre los hechos que han marcado la historia del país y el papel que ha jugado la radio al informar a la población acerca de los distintos acontecimientos.
El presidente Bernardo Arévalo, los exmandatarios Vinicio Cerezo y Alejandro Maldonado Aguirre y el ex vicepresidente Eduardo Stein estuvieron en la cabina esta mañana para recordar aspectos puntuales de la coyuntura guatemalteca y exponer cómo la radio, como medio de comunicación, ha permitido dar a conocer lo ocurrido a nivel nacional e internacional.
Arévalo compartió que años atrás podía informarse porque en el vehículo en el que se trasladaba y regresaba de su trabajo siempre estaba encendida la radio, por lo que las noticias lo acompañaban en sus rutas.
Asimismo, indicó que con el paso del tiempo se ha podido demostrar que Guatemala es un país en donde la democracia se ha ido rescatando por parte de los propios ciudadanos ante lo que describió como regímenes y cúpulas que, en su momento, se oponían a que el pueblo pudiera ejercer ese derecho de sencillamente decir quién quería que estuviera conduciendo el país.
“A lo largo de la historia, incluyendo la revolución de octubre, han existido procesos de construcción y de rescate de la democracia”, recordó. Asimismo, resaltó el papel de la juventud en las distintas luchas.
#EU60Años@BArevalodeLeon, Presidente de la República: “Los jóvenes son la razón por la que hoy Guatemala sigue teniendo una democracia. Con su voto hicieron la diferencia y tienen ahora la oportunidad de continuar haciendo esa diferencia. En Guatemala, si la juventud mantiene… pic.twitter.com/ubzWMMDWBu
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) October 15, 2024
También hizo referencia a la situación que se vivió recientemente en el marco de su elección y posterior accidentada toma de posesión, en medio de tensiones y acciones que pretendían que no pudiera asumir, a pesar del respaldo recibido en las urnas para poder gobernar.
“La belleza del sistema electoral guatemalteco es que el cómputo lo hacen los ciudadanos, en las juntas electorales, lo que elimina la posibilidad de fraude, porque tendría que implicar a cientos de miles de personas, lo que es absurdo e imposible. Pero, sin embargo, en cada evento electoral, en cada etapa de este cambio de la historia, lo que nos toca es entender qué corresponde hacer para rescatar y fortalecer esta democracia”, expresó.
De acuerdo con el mandatario, lo que ha pasado esta última elección y esta “transición turbulenta” de junio a enero es un momento crítico donde le tocó a la ciudadanía, a la población, hacer valer su derecho ciudadano y “negarse a que se nos estafara la democracia”.
En su opinión, todos los sectores unidos, los liderazgos indígenas con la gallardía que los caracterizó, pero después cada vez más sectores convergieron alrededor de esa defensa.
“A lo largo de todos los procesos históricos es que la democracia nosotros la estamos construyendo. No es fácil porque todavía hay quienes quieren seguir viviendo fuera de la democracia”, añadió el presidente Arévalo.