Nuevas leyes antiinmigrantes en Florida, EE. UU., entraron en vigencia el 1 de julio, gobiernos no generaron información a inmigrantes

Nuevas leyes antiinmigrantes en Florida, EE. UU., entraron en vigencia el 1 de julio, gobiernos no generaron información a inmigrantes

  La legislatura estatal de Florida, Estados Unidos, aprobó 83 nuevas leyes y dentro de ellas, un conjunto de leyes antiinmigrantes que fueron firmadas por el gobernador Ron DeSantis y que buscan cumplir el plan migratorio del presidente Donald Trump, las que entraron en vigencia el 1 de julio del presente año, lamentando que los […]

Enlace generado

Resumen Automático

03/07/2025 08:50
Fuente: La Hora 

La legislatura estatal de Florida, Estados Unidos, aprobó 83 nuevas leyes y dentro de ellas, un conjunto de leyes antiinmigrantes que fueron firmadas por el gobernador Ron DeSantis y que buscan cumplir el plan migratorio del presidente Donald Trump, las que entraron en vigencia el 1 de julio del presente año, lamentando que los gobiernos no hayan tenido el interés de difundir con la debida anticipación, para advertir a inmigrantes en situación ilegal residentes en el estado de Florida de las serias consecuencias, mostrando la falta de interés de orientar a sus connacionales.

Para dar una orientación al respecto, a continuación resumo el contenido, para el conocimiento de los inmigrantes en situación ilegal residentes en Florida, para que tomen en cuenta.

¿De qué tratan las leyes más severas de inmigración propuestas en Florida?

Las normativas implementan penas más severas para los inmigrantes indocumentados que cometan delitos, incluso si solo se trata de manejar sin licencia de conducir, la designación de una junta para controlar la migración en el estado y eliminar las matrículas estatales universitarias para indocumentados.

Asimismo las condenas a muerte automáticas para inmigrantes indocumentados por cargos como asesinato de primer grado.

Los inmigrantes indocumentados condenados por un delito capital, como asesinato en primer grado o abusar sexualmente de un menor de edad, serían automáticamente condenados a muerte. NO DUDO QUE SERÁ IMPUGNADA LEGALMENTE.

Es crimen estatal en Florida, ser inmigrante indocumentado

Se crea un nuevo crimen a nivel del estado de Florida, para los inmigrantes que están en los Estados Unidos de forma ilegal y lleguen a Florida.

Para que sea acusado de este nuevo crimen que entró en vigencia el 1 de julio del presente año, la persona debe ser mayor de 18 años y las autoridades deberán probar que la persona ingresó o intentó ingresar a Florida, después de entrar a los Estados Unidos eludiendo o evitando un examen o inspección por parte de funcionarios de inmigración de dicho país.

Si es encontrado culpable, deberá cumplir una pena obligatoria de 9 meses en la cárcel.

Más presupuesto a policías locales para que cooperen con la agencia ICE

El Consejo Estatal de Control de Inmigración cuenta con cerca de 300 millones de dólares que podrá destinar a las agencias de policía locales en programas que hagan cumplir las leyes de inmigración, incluyendo bonos para los agentes del orden que participen en operativos de ICE.

Además, otorga dinero para los gastos de compartir camas en cárceles de los condados y el estado con ICE.

Funcionarios estatales cooperarán con el gobierno federal en la aplicación de leyes de inmigración.

Castigos más fuertes por delitos como manejar sin licencia.

Crea penas más estrictas para los inmigrantes indocumentados que cometan delitos menores, como conducir sin licencia o hacer una fiesta en su casa en la que un menor consuma drogas o alcohol.

Se establece un Consejo Estatal de Control de Inmigración compuesto por el gobernador, el comisionado de agricultura, el fiscal general y el jefe financiero del estado. Las decisiones de este consejo deben ser unánimes. Además, este consejo coordinará con el gobierno federal la aplicación de las leyes migratorias.

Policías y autoridades locales pueden dar a ICE información de inmigrantes indocumentados

Las agencias del orden locales, deberán obligatoriamente notificar a la agencia ICE si detienen a un inmigrante que se encuentra en los Estados Unidos de forma ilegal.

Además, deberán entregarle toda la información que tengan del detenido, como la foto y sus huellas digitales.

Agentes de sheriff deberán capacitarse para trabajar como agentes de inmigración, por lo que las oficinas de sheriff locales deberán entregar obligatoriamente toda la información que tengan sobre el estatus migratorio de un detenido, si esta es requerida por una agencia federal de inmigración.

Las oficinas del sheriff locales y los directores de las cárceles de Florida debieron inscribirse a más tardar el 1 de abril del presente año, en el programa federal 287g, en el cual los funcionarios de las cárceles. pueden realizar funciones de agentes federales de inmigración, como hacer interrogatorios e investigaciones sobre el estatus migratorio de los detenidos.

Suspensión de funcionarios locales que no cumplan con leyes de inmigración

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, podrá suspender a los funcionarios locales que no cumplan con los mandatos referentes a la aplicación de las leyes de inmigración en el estado.

Estudiantes indocumentados no aplicarían a la matrícula estatal universitaria.

Elimina la matrícula estatal universitaria para estudiantes que no son residentes legales ni ciudadanos estadounidenses. Esto afectaría directamente a los beneficiarios de DACA, ya que no permitiría que se matriculen como residentes para reducir los pagos en universidades del estado.

DeSantis deberá solicitar a la agencia ICE, permiso para enviar a inmigrantes indocumentados fuera de Florida.

El gobernador de Florida, deberá pedir permiso a ICE para transportar inmigrantes indocumentados fuera del estado. DeSantis tenía la autoridad unilateral para transportar a estos inmigrantes indocumentados, como lo hizo en el 2022, cuando pagó por vuelos que enviaron decenas de inmigrantes indocumentados a Massachusetts.

Es verdaderamente lamentable, el desinterés de informar por instituciones vinculadas al tema migrante en Guatemala, a connacionales inmigrantes residentes en Estados Unidos, ante la difícil situación que se vive por parte de las comunidades en situación ilegal en la Unión Americana, no comprendiendo el motivo de no realizar campañas informativas en los países expulsores de migrantes, para que los familiares puedan trasladarlas directamente, por la facilidad de comunicación que tienen semanal o mensualmente, con lo que se tendría a la población adecuadamente informada, lo que falta es voluntad política de realizar un trabajo de divulgación adecuado.

Dejo constancia que he ofrecido a los funcionarios de la Cancillería guatemalteca, que me pudieran brindar una audiencia, para plantearle la oportunidad de poder obtener Q30 millones, que pueden ser utilizados para generar una ampliación del número de consulados guatemaltecos en Estados Unidos; así como realizar un mayor número de consulados móviles para acercar los servicios; utilizarse para pago de campañas informativas para orientar a población inmigrante, pero lamentablemente no se ha tenido el interés de conceder la reunión, solicitada por más de 5 meses, la esperanza es lo último que se pierde.