TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Impuesto de Circulación 2025: Congreso sigue sin aprobar prórroga a siete días del plazo límite
El plazo para pagar el Impuesto de Circulación 2025 vence el 31 de julio y aún no hay prórroga. ¿Qué advierte la SAT y qué multas aplican si no paga a tiempo?
Enlace generado
Resumen Automático
A solo siete días de que venza el plazo para pagar el Impuesto de Circulación de Vehículos 2025, el Congreso de la República de Guatemala aún no ha aprobado una prórroga oficial, lo que mantiene la incertidumbre a poco más de dos millones de propietarios.
Mientras tanto, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) informa que el 56% del parque vehicular ya ha cumplido con esta obligación tributaria, pero aún hay 2.7 millones de vehículos pendientes.
El próximo 31 de julio vence el plazo para pagar el Impuesto de Circulación de Vehículos 2025, y hasta ahora el Congreso de la República no ha aprobado una prórroga.
Esto mantiene en incertidumbre a miles de propietarios de vehículos en Guatemala. En caso de no realizar el pago antes del 31 de julio, los contribuyentes podrían enfrentar multas del 100% del impuesto omitido y recargos diarios por mora.
Congreso no aborda iniciativa de prórroga
Por tercera semana consecutiva, la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso no dedicó tiempo para la discusión de la iniciativa que propone ampliar el plazo para pagar el Impuesto de Circulación de Vehículos, pese a que el tema ha generado gran expectativa entre los contribuyentes.
- En la primera semana, la comisión no se reunió, y solo se llevó a cabo una mesa técnica enfocada en otra iniciativa.
- En la segunda semana, durante la sesión del 16 de julio, el presidente de la comisión, el diputado Julio Héctor Estrada, informó que no hubo cuórum suficiente, aunque el tema ya figuraba en la agenda.
- En la tercera semana, el pasado 23 de julio, la comisión sí se reunió, pero no abordó el tema de la prórroga, según confirmó la Dirección de Comunicación Social del Congreso. Hasta el cierre de esta nota, no se ha confirmado cuándo será conocida la propuesta.
SAT llama a evitar dejar el pago para último momento
El superintendente de la SAT, Werner Ovalle Ramírez, indicó que el 56% de los propietarios ya cumplió con el pago del impuesto, lo que equivale a unos 3.4 millones de vehículos. Sin embargo, aún restan 2.7 millones de automotores pendientes, por lo que hizo un llamado a no esperar hasta el último día.
“La invitación que hacemos es que no dejen el pago para el último momento. He escuchado sobre las iniciativas [que buscan ampliar el plazo], y como SAT seremos respetuosos de lo que se apruebe, pero mientras tanto, exhortamos a los contribuyentes a cumplir dentro del plazo actual. Si todos lo dejan para los últimos días, con 2.7 millones de pagos pendientes, el sistema podría volverse lento” afirmó Ovalle
¿Qué pasa si no se paga el Impuesto de Circulación a tiempo?
Si el contribuyente no realiza el pago del Impuesto sobre Circulación de Vehículos (ISCV) antes del 31 de julio de 2025, se enfrentará a sanciones económicas:
- Multa del 100% del impuesto omitido: por ejemplo, si debía pagar Q150, la multa será Q150 adicionales.
- Sanción diaria por mora: a partir del 1 de agosto, se aplicará un recargo diario, calculado así:
Impuesto omitido x 0.0005 x número de días de mora.
Panorama general del parque vehicular en Guatemala
Según datos de la SAT al 22 de julio de 2025:
- Total de vehículos registrados: seis millones 115 mil 208
- Vehículos particulares: dos millones 689 mil 705
- Motocicletas: tres millones 030 mil 406
- Vehículos comerciales: 395 mil 097
Avance de la recaudación 2025
Según datos de la SAT al 22 de julio de 2025:
- 56% del total ya pagó el ISCV (equivalente a 3.4 millones de vehículos).
- 44% sigue pendiente (2.7 millones de vehículos).
- Monto recaudado: Q853.95 millones (un millón 228 mil 050 es la meta del año)
¿Qué deben tener en cuenta los contribuyentes?
- El plazo vigente vence el 31 de julio de 2025.
- Hasta la fecha, el Congreso no ha aprobado ninguna prórroga oficial.
- Quienes no paguen antes de esa fecha enfrentarán multas automáticas.
- La SAT recomienda pagar lo antes posible para evitar saturaciones en la plataforma.