Nueva realidad mundial: análisis antes de acciones

Nueva realidad mundial: análisis antes de acciones

Marco Rubio puede, si tiene habilidad, no convertir en enemigos a los adversarios populares latinoamericanos.
29/01/2025 00:05
Fuente: Prensa Libre 

Faltantes 1,253 de los 1,262 días del mando de Trump, ya comienzan a materializarse los efectos de las promesas afirmadas repetidamente y con meridiana claridad durante la campaña. Se manifiesta también la sorpresa por la profundidad y amplitud de las consecuencias, y lo está haciendo antes de la inevitable disminución de su popularidad entre los sectores ahora afines a causa de haber pensado con simplismo y ahora también recibir los efectos. Todo, siempre, parece ser más fácil al iniciarse una decisión no meditada ni analizadas las reacciones de los afectados. Un ejemplo claro es el entusiasmo de Putin al invadir Ucrania y anexarla en un mes pero, dentro de 24 días se cumplirán tres años de baño de sangre civil en Rusia y el país invadido.


Lo en verdad sorprendente en el caso Trump, es su repetida “broma” de “servir al país otro período, o dos o tres”, porque siempre son deseos inconscientes y también hay algo de verdad, como lo comprueban las caricaturas llenas de sátira, humor negro y púas directas a quien recibe la crítica. Se ha comprobado todo: la copresidencia autoimpuesta por Musk; aunque a veces se puede y se debe estar de acuerdo con las ideas trumpistas, la manera de decirlas y luego hacerlas causa los rechazos. Un ejemplo: el mandatario considera a Centroamérica como “países de mierda”, y ahora su cercano colaborador Thomas Hoffman, quien engendró la inhumana idea de separar familias de indocumentados, dijo “me importan una… (misma palabra)” al ser preguntado. (Textualmente).

Al haber un cambio de época, no una época de cambio, no tomar en cuenta la Historia solo llenará más la alforja de acciones equivocadas por sus resultados.


La tarea de esos ‘malolientes países’ debe ser unirse para enfrentar esas nuevas tragedias. Es esperable la comprensión del nuevo secretario de Estado, Marco Rubio, aprobado por unanimidad bipartidista, sobre el punto de vista sobre todo méxico-centroamericano acerca de la histórica importancia para Estados Unidos de la tarea de los inmigrantes, en general. De 40 años, la carrera política de Rubio avanza y tiene un brillante futuro, si lo dejan y no se desvía, pero necesita astucia y asesoría de verdaderos conocedores de diplomacia, y de los seguros ataques internos en el partido. Ojalá el destino lo libre de sus amigos políticos y él se pueda defender de las puñaladas por la espalda, las traiciones y la mala fe de gente con capacidad de hablar al oído a su jefe.


El tema de la emigración a Estados Unidos de quienes huyen desde el sur por poca oportunidad de éxito, violencia, narcotráfico, deben aceptar trabajos duros, mal pagados y difíciles en campos y ciudades, es discriminatoria y racista al centrarse en ellos sin ver cifras: en las industrias de comida y agricultura son el 62%; en la producción de comida, el 30%; en la totalidad de los trabajos relacionados con comida, 23% y son el 13.4% del total de la fuerza de trabajo del país. Los indocumentados pagan impuestos por US$96.7 mil millones, es decir US$184 millones por minuto. Al ser un país de emigrantes, es enorme la cantidad de ciudadanos con ascendencia de otras culturas, y sorprende el resultado de revisión de la política estadounidense desde el 20 de enero.


Trump desciende de ellos: su madre nació en las islas Hébridas de Escocia en 1912 y su hijo Barron viene de una entonces muy joven eslovenia, ahora mujer madura. La esposa del vice James David Vence, Usha Chilujuri, es una elegante dama nacida en la India, de religión hindú, también fue emigrante alguna vez. La lista es larga. Rubio puede entender mejor esa realidad y es ese el tema principal de la negociación con Guatemala. La actitud de Petro al ofrecer el avión presidencial para regresar colombianos demuestra el éxito de una actitud “teddyrrosveltiana” de garrote, más de un siglo después. Pero al haber un cambio de época, no una época de cambio, no tomar en cuenta la Historia solo llenará más la alforja de acciones equivocadas por sus resultados.