Republicanos proponen impuesto del 5 % para las remesas

Republicanos proponen impuesto del 5 % para las remesas

En Guatemala, donde las remesas son un pilar económico, la medida podría tener consecuencias severas.

Enlace generado

Resumen Automático

15/05/2025 18:50
Fuente: Canal Antigua 

Los republicanos de la Cámara de Representantes han incluido en el proyecto de ley prioritario del expresidente Donald Trump un impuesto especial del 5% sobre las transferencias de remesas.

Este gravamen cubriría a más de 40 millones de personas, incluidos titulares de residencia permanente y visas de no inmigrante como H-1B, H-2A y H-2B, y solo eximiría a ciudadanos o nacionales estadounidenses verificados.

Esta medida forma parte de la sección 112105 del proyecto titulado The One Big Beautiful Bill, donde se establece que el impuesto especial del 5% deberá ser pagado por quien envía el dinero.

El texto legal detalla que el tributo será recaudado por los proveedores de remesas, quienes deberán remitirlo trimestralmente al Secretario del Tesoro. Además, estos proveedores asumen una responsabilidad secundaria si el impuesto no es pagado al momento de la transferencia.

También se contempla una excepción para remesas enviadas por ciudadanos estadounidenses o nacionales verificados, siempre que utilicen proveedores calificados, definidos como aquellos que firman un acuerdo con el Departamento del Tesoro para verificar el estatus del remitente.

Se incluye, además, un crédito fiscal reembolsable para quienes paguen este impuesto y cuenten con un número válido de Seguro Social. La propuesta incorpora una regla contra estructuras intermedias que busquen evadir el impuesto

El nuevo proyecto ha generado preocupación entre economistas y organizaciones migrantes, ya que el impuesto afectaría incluso a migrantes con estatus legal o visas temporales.

En Guatemala, donde las remesas son un pilar económico, la medida podría tener consecuencias severas: solo en el primer semestre de 2025, el país recibió más de 7 mil 600 millones de dólares en remesas, un aumento del 16% respecto al año anterior. En muchas comunidades, estos envíos sostienen negocios, educación y alimentación.