Presidente destaca como prioridades para este año educación, productividad e infraestructura vial

Presidente destaca como prioridades para este año educación, productividad e infraestructura vial

Ciudad de Guatemala, 13 ene. (AGN).- Durante la conferencia de prensa semanal, el presidente Bernardo Arévalo, destacó las principales prioridades para su segundo año de gestión, que incluyen educación, productividad e infraestructura vial. El mandatario en sus declaraciones destacó: Hemos venido trabajando con cada ministerio para establecer prioridades claras en cada área que permita a […]
13/01/2025 12:14
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 13 ene. (AGN).- Durante la conferencia de prensa semanal, el presidente Bernardo Arévalo, destacó las principales prioridades para su segundo año de gestión, que incluyen educación, productividad e infraestructura vial.

El mandatario en sus declaraciones destacó:

Hemos venido trabajando con cada ministerio para establecer prioridades claras en cada área que permita a cada ministerio tener resultados concretos. Hay esfuerzos fundamentales que hay que hacer.

Destacó que junto a su Gabinete de Gobierno continuarán trabajando para el bienestar y desarrollo de los guatemaltecos dentro y fuera del territorio nacional.

Infraestructura vial

El gobernante destacó que es importante la recuperación de las carreteras y puentes del país, para mejorar la conectividad.

Vamos a trabajar en la recuperación y desarrollo de la infraestructura, debemos darle mantenimiento a carretas y puentes, tenemos que mejorar las carreteras primarias, secundarias y terciarias del país.

Para ello, el 11 de enero autoridades Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda junto con la Cámara Guatemalteca de la Construcción (CGC), firmaron un convenio de cooperación para la actualización de las especificaciones generales para la construcción de carreteras y puentes.

Este acuerdo da como resultado la aprobación de las nuevas normas para este año 2025, que reemplazarán las anteriores, las cuales no habían sido actualizadas en los últimos 24 años.

Productividad

El jefe del Ejecutivo señaló que es importante apoyar en la producción de micro, pequeños y medianos productores guatemaltecos.

Necesitamos apoyar a los guatemaltecos que hacen producir el campo para lograr que haya más productos y que vengan a los mercados para que haya un precio a la baja de la canasta básica.

En su mensaje, el gobernante destacó que entre las acciones está el crédito Tob’anik, que es el Fondo de Crédito de Apoyo a los Pequeños y Medianos Productores Agrícolas, que ofrece créditos en condiciones blandas a los agricultores de pequeña y mediana producción.

Dicho programa es impulsado por el Ministerio de Agricultura. Para ello, se le otorgaron 500 millones de quetzales provenientes del Reajuste Presupuestario, los cuales se trasladaron al Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala, entidad encargada de gestionar dicho fondo.

Se constituyó para apoyar las actividades productivas agrícolas que contribuyan al desarrollo sostenible en Guatemala.

Becas de educación

El presidente Arévalo también señaló que este año se impulsarán las becas para la educación.

Estamos claros en continuar avanzando en las condiciones de bienestar de los guatemaltecos en salud, educación y seguridad. Vamos a impulsar el fondo de becas por medio del cual le apostamos a la educación.

Mientras, en la educación superior vamos a ser que este crédito para la juventud sea una prioridad fundamental.

Otras acciones

Para este segundo año de Gobierno, el presidente también resaltó que se continúa mejorando la infraestructura de la red de salud del país.

Estamos construyendo tres hospitales y hemos construido 14 puestos de Salud en el último año.

Mientras, en el tema de migración y servicios consulares, el mandatario destacó que se continuarán impulsando acciones a favor de los guatemaltecos dentro y fuera del país.

El Minex está preparado para acoger en nuestro país a los guatemaltecos que retornen a Guatemala para capitalizar sus conocimientos y especialidades.

El Minex informó que, hasta el 10 diciembre del 2024, la captura de datos de pasaporte fue el servicio que más se ofreció, con mil 683 atenciones, seguido de la captura de datos para la tarjeta de identificación consular guatemalteca (TICG).

Además, la entrega de pasaportes, DPI y TICG (mi 140), los servicios o consultas varias y la emisión de certificados de nacimiento (611).

Lea también:

Presidente confirma a su gabinete de Gobierno para el segundo año de Gobierno

bl/ir