El visado O-1: La alternativa a la visa H-1B tras el aumento de tarifas ordenado por Donald Trump

El visado O-1: La alternativa a la visa H-1B tras el aumento de tarifas ordenado por Donald Trump

La visa O-1 se ha convertido en una alternativa a la H-1B, ya que es un visado de no inmigrante para personas con habilidades o logros extraordinarios en distintas áreas.

Enlace generado

Resumen Automático

28/09/2025 14:32
Fuente: Prensa Libre 

El pasado viernes 19 de septiembre, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que añade una cuota de US$100 mil (Q763 mil 795) para los nuevos solicitantes de la visa H-1B, una clasificación de no inmigrante en EE. UU. que permite a los empleadores contratar a extranjeros en ocupaciones especializadas.

Donald Trump prosiguió con su campaña contra la inmigración y, en esta ocasión, se enfocó en el programa de visas H-1B para que los trabajadores extranjeros cualificados, como los ingenieros informáticos, dejen de tener la oportunidad de trabajar en Estados Unidos y, presuntamente, “robarles los empleos a los ciudadanos estadounidenses”.

Actualmente, la visa H-1B está diseñada para ayudar a las empresas de EE. UU. a cubrir vacantes para las que no pueden encontrarse trabajadores estadounidenses con capacidades similares. Sin embargo, la administración del mandatario republicano argumentó que el visado permite a las compañías sustituir a ciudadanos por extranjeros.

“La idea es que estas grandes empresas dejen de capacitar a extranjeros. Ahora tienen que pagarle al gobierno y luego tienen que pagarle al empleado, así que simplemente no es económico. Si vas a capacitar a alguien, que sea uno de los recién graduados de una de las universidades del país”, agregó el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

¿En qué consiste la visa O-1?

Dadas las circunstancias, un ingeniero de software de la India no logró obtener un visado H-1B, a pesar de insistir durante más de tres años. No obstante, el profesional en tecnología, Tanush Sharanarthi, finalmente fue admitido en EE. UU. mediante la visa O-1, conocida como “Einstein” y reservada para personas con habilidades extraordinarias.

Ante esta situación, la visa O-1 se ha convertido en una alternativa a la H-1B, debido a que es un visado de no inmigrante para personas con cualidades o logros excepcionales en distintas áreas. Está dividida en dos subcategorías, con base en las habilidades del extranjero y su capacidad para beneficiar directamente a Estados Unidos.

Lea más: ¿Quién es James Comey? El exdirector del FBI que fue despedido y acusado por Donald Trump

  • Visa O-1A: Destinada a extranjeros con experiencia en los campos de la ciencia, el arte, la educación, los negocios o el deporte.
  • Visa O-1B: Enfocada a trabajadores con logros extraordinarios en la industria cinematográfica o televisiva.

Estos dos tipos de visado le permiten a los individuos extranjeros trabajar temporalmente en el territorio de los Estados Unidos en su respectivo campo, con una duración inicial de hasta tres años y la posibilidad de varias extensiones. Por ello, decenas de solicitantes han transferido su papelería de la visa H-1B a la O-1, para intentar clasificar.

El programa del visado H-1B otorga cada año un total de 65 mil cupos para los profesionales extranjeros con formación universitaria en diversas áreas especializadas. A ellos se suman otros 20 mil lugares para los candidatos que lograron completar una maestría o un grado superior en alguna institución académica de los Estados Unidos.

Sin embargo, la selección no depende de méritos profesionales, sino de un sistema de sorteo al azar. Es por esa razón que, a diferencia de la H-1B, el visado O-1 exige demostrar habilidades extraordinarias mediante un historial de contribuciones significativas, publicaciones, premios u otros reconocimientos nacionales o internacionales.