TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Plan de desarrollo económico 1955-1960
Se continuaron las obras públicas que se habían iniciado desde el gobierno de Jacobo Árbenz.
Enlace generado
Resumen Automático
El Banco de Guatemala indica en la Memoria de labores de 1955 que adquirió bonos del Tesoro. Con ese financiamiento, el Gobierno continuó las obras públicas que se habían iniciado desde el gobierno de Jacobo Árbenz.
El informe Britnell, que el presidente Juan José Arévalo solicitó al Banco Mundial, lo recibió Jacobo Árbenz en 1951, pero, comento, no lo tomó en cuenta. Basado en ese estudio, el gobierno de Carlos Castillo Armas lo readecuó y elaboró un Plan de Desarrollo Económico, que comprendía un período de 1955 a 1960 y cuya ejecución se estimó en Q250 millones.
Había surgido la Secretaría General del Consejo Nacional de Planificación Económica (Segeplán), por decreto 157 de noviembre de 1954. Los programas incluían la terminación de las carreteras Interamericana, del Atlántico y del Pacífico; el Hospital Roosevelt; colonización rural; construcción de viviendas, subestaciones agrícolas, silos y equipo agrícola. Hubo escasez de maíz y frijol y se importaron granos básicos.
Se emitió la Ley de Petróleos, permitiendo que varias compañías iniciaran actividades de exploración. Comento que en 2025 se suspendió la exploración y explotación del oro negro.
Por medio del decreto 448 se establecieron aportes obligatorios para los agricultores y ganaderos para la fundación de un Banco del Agro.
Ayudaron en los ingresos fiscales los impuestos extraordinarios establecidos por el decreto 113 del presidente de la República. El impuesto más notorio fue el que estableció el pago del impuesto de 1% del capital en giro de Q5 mil o más, a cargo de las empresas lucrativas.
Este fue el primer impuesto sobre el patrimonio que se estableció en Guatemala. El segundo, comento, fue en el gobierno del presidente Jorge Serrano.
Se emitió la Ley de Petróleos, permitiendo que varias compañías iniciaran actividades de exploración.
El Gobierno de Estados Unidos donó Q7 millones para la construcción de las carreteras del Pacífico y Panamericana, así como del Hospital Roosevelt.
La deuda pública fue de Q43.3 millones. El gobierno contrató un préstamo con el Banco de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial) por US$18.2 millones, al 4.625% de interés anual, a 15 años plazo, con vencimiento al 1 de agosto de 1970, para financiar las obras públicas estatales. Hasta aquí el banco.
En 1955, en el mundo, se formó el Pacto de Varsovia, una alianza militar de países del bloque comunista, liderada por la Unión Soviética, como contraparte a la Otán. Golpe de Estado Militar en Argentina derroca al régimen peronista; Pedro Aramburú, presidente. Primera reunión de los países del tercer mundo. Viet Cong inicia la guerra de Vietnam.
En Guatemala, en 1955, se crea el Consejo Sindical de Guatemala (CSG). Fundación de la Asociación Guatemalteca de Productores de Algodón. Creación de la Empresa Portuaria Nacional de Champerico. Se concluye el puerto Santo Tomás de Castilla.
Se elige la Asamblea Nacional Constituyente para la futura Constitución del país. Se realiza carrera automovilista en la pista del aeropuerto La Aurora. Se fijan los aportes de los agricultores y ganaderos para constituir el capital inicial del Banco del Agro. Se emiten bonos del Tesoro por Q2 millones para que la Usac construya las instalaciones de la Ciudad Universitaria.