“Concepción Tutuapa”: Una pieza de marimba dedicada a un rincón de San Marcos

“Concepción Tutuapa”: Una pieza de marimba dedicada a un rincón de San Marcos

“Concepción Tutuapa” es una de las piezas infaltables en las presentaciones de los conjuntos marimbísticos de Guatemala y está inspirada en un municipio del departamento de San Marcos.
19/02/2025 08:20
Fuente: Prensa Libre 

Jacinto Rufino Orozco López, músico y compositor, integrante de la familia Orozco, fundadora de la marimba Los Conejos, dedicó esta melodía a un frío municipio del departamento de San Marcos.

Orozco guardó especial aprecio por el pueblo de Concepción Tutuapa, lugar al que recordó por la alegría de su fiesta patronal del 8 de diciembre, dedicada a la Purísima Concepción de la Virgen María.

Es uno de los 30 municipios del departamento de San Marco, un lugar de clima frío se encuentra enclavado en la Sierra Madre y sus tierras prodigan productos naturales como el maíz, frijol, trigo, papa, maní, aguacate, durazno, granadilla y lima, entre otros.

El autor

Jacinto Rufino Orozco López, nació en nació en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos. Se casó con Mirna del Carmen Boj Fuentes de Orozco, con quien procrearon 5 hijos (Erwin, Alejandro, Lucy, Silvia y Julio).

Recibió sus primeras clases de marimba a los seis años, bajo la dirección de su padre Alejandro Fidel Orozco, entonces director de la marimba Los Conejos.

A los siete años, el pequeño Jacinto Rufino integró el conjunto infantil Los Conejitos, dirigido por Alfonso Orozco López.

A los doce años formó parte de Los Conejos, pues ya tocaba el saxofón, y escribió su primera composición musical titulada Señor de Acapetagua. A los 15 años asumió el cargo de director y arreglista del conjunto Los Conejos.

Lea más: Día de la Marimba: Conozca más sobre este instrumento, marimbistas, melodías y evolución

Don Rufino representó la tercera generación de músicos de la marimba Los Conejos, de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, conjunto musical con más de 140 años de trayectoria.

De 1950 a 1955, Orozco López junto a su hermano Rubén transformaron el conjunto Los Conejos, en una Marimba Orquesta, la convirtieron en una organización musical completa con lo que lograron prestigio en todo el país.

En 1985, Orozco, quien fue el tercer director del conjunto marimbístico se desvinculó del mismo y fundó su propio conjunto con el nombre de Marimba internacional Rufino Conejos, con la que grabó cinco álbumes de sones y ocho de música popular.

Algunas obras de Jacinto Rufino Orozco López

Entre sus composiciones más destacadas en su larga trayectoria musical se encuentran las piezas siguientes.

  • Cerrito de los Amores
  • Lucy Aracely
  • Mis sueños
  • El Delantalcito
  • Mañanerita Preciosa
  • El Güipil de Nebaj
  • Nuevos Horizontes
  • Los Típicos
  • Club Atenas

Sin duda entre sus composiciones más conocidas está Concepción Tutuapa, que ha sido grabada por varias marimbas y por la recordada Orquesta de Bob Porter, y Los pajaritos de Ixhual, dedicado a un balneario de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos.

Lea también: Historia de La Marimba de Guatemala | Símbolo Patrio