TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Guatemala alcanza récord histórico en demanda de dólares en 2024
Guatemala registró un aumento del 8.4% en la demanda de dólares en 2024, alcanzando los 65,122.5 millones de dólares, impulsado por el crecimiento de las exportaciones, remesas y el turismo.
Guatemala registró en 2024 una demanda récord de divisas, alcanzando los 65,122.5 millones de dólares, lo que representa un aumento del 8.4% en comparación con el año anterior.
Este crecimiento se debe a varios factores, principalmente a un mayor dinamismo económico, que impulsó las importaciones de bienes de capital y materias primas, fundamentales para la producción local.
Las divisas son monedas extranjeras, como el dólar estadounidense, que se utilizan en transacciones internacionales. La demanda de dólares hace referencia al volumen de esta moneda que se solicita en un país para cubrir pagos y compras en el exterior.
La balanza cambiaria es una herramienta que mide el flujo de divisas dentro y fuera de un país. Registra las transacciones de compra y venta de divisas, lo que ayuda a entender el comportamiento de la economía en términos de exportaciones, importaciones, otros movimientos de capital.
- Exportaciones US$ 44,747.5 millones.
En este caso, las exportaciones jugaron un papel importante, sumando 44,747.5 millones de dólares.
- Remesas Familiares US$ 21,510 millones.
A estas cifras se añaden las remesas familiares, que alcanzaron un récord de 21,510 millones de dólares. Las remesas son los envíos de dinero que los guatemaltecos residentes en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, envían a sus familias en Guatemala.
- Divisas por turismo US$ 1,100 millones.
Por otro lado, el turismo también marcó un precedente, con una demanda de divisas por viajes que llegó a 1,100 millones de dólares, un aumento del 24.2% respecto al 2023. Este crecimiento se reflejó especialmente durante las temporadas altas de viajes internacionales.
El Banco de Guatemala prevé que el crecimiento económico para 2025 sea de 4%, lo que podría continuar impulsando la demanda de dólares, especialmente por el incremento en las importaciones y la inversión en actividades productivas.
Redacción: Roxana de León