TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Mulet presenta plan de gobierno y llama a la no violencia
El binomio presidencial del partido Cabal, integrado por Edmond Mulet y Max Santa Cruz, presentó este lunes 27 de marzo su plan de trabajo. Esto se dio en el primer día de campaña política, con lo cual se inicia la segunda fase del proceso electoral. En conferencia de prensa, Mulet resaltó que la propuesta elaborada […]
El binomio presidencial del partido Cabal, integrado por Edmond Mulet y Max Santa Cruz, presentó este lunes 27 de marzo su plan de trabajo. Esto se dio en el primer día de campaña política, con lo cual se inicia la segunda fase del proceso electoral.
En conferencia de prensa, Mulet resaltó que la propuesta elaborada por esa organización política se enfoca en cuatro ejes fundamentales: seguridad, economía, educación y salud.
Según sus palabras, para cubrir estos temas eso se plantea de manera clara una verdadera transformación en tres elementos fundamentales: el Estado, la economía y el tema social.
Con respecto al primer punto, planteó que es necesario volver a poner el Estado y el Gobierno al servicio de la gente, porque, según sus palabras, los que han gobernado están al servicio de élites, grupos y la vieja política.
El aspirante también destacó que Cabal no presentó candidatos al Parlamento Centroamericano. Dijo que Guatemala tiene actualmente a 22 personas que ganan Q600 mil al año y “no hacen nada”, por lo cual planteó retirar el país de esa instancia.
Asimismo, señaló que se buscará implementar una consulta popular con la que se buscará hacer cambios en cuatro temas, entre estos, dejar en firme que el número máximo de diputados al Congreso de la República sea de 80, pues aseguró que en muchos países del mundo está establecido así.
“Ya no vamos a elegir diputados por listas, sino por personas, para saber quiénes son nuestros diputados y quiénes nos representan y a ellos les vamos a ir a pedir cuentas”, expresó. Además, refirió la carencia de una relación entre el elector y el elegido, tal como está el sistema actual.