TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

5 aplicaciones que muestran cómo se clasifica la basura correctamente
Convertir el reciclaje y la clasificación de basura en un hábito diario es solo cuestión de tiempo. Si aún tiene dudas de cómo clasificar la basura, conozca estas herramientas que pueden ser de utilidad.
Enlace generado
Con la entrada en vigor de la Ley de Clasificación de Desechos en Guatemala, el pasado 11 de febrero de 2025, los ciudadanos tienen la obligación de separar sus residuos en tres categorías: orgánicos, reciclables y no reciclables.
A muchos guatemaltecos les ha surgido la duda de cómo clasificar la basura. Esto es comprensible, ya que se trata de un nuevo hábito. Sin embargo, más allá de cumplir con las normativas legales, esta acción es clave para reducir el impacto ambiental de los desechos y proteger la salud de la población.
Para facilitar este proceso, tanto el Gobierno como organizaciones privadas han desarrollado herramientas digitales que ayudan a los ciudadanos a cumplir con la normativa. Estas plataformas permiten realizar la clasificación de manera sencilla y resolver dudas en cualquier momento.
Plataformas para clasificar residuos
1. Guate Clasifica
Esta plataforma, desarrollada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) Mesoamérica, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y varias municipalidades, es una de las herramientas más completas para aprender a separar los residuos.
Funcionalidades:
- Búsqueda de información sobre cómo clasificar residuos como cajas de cartón, blísteres de medicinas y más.
- Videos cortos (de 5 a 20 segundos) que explican el proceso de clasificación.
- Herramienta para encontrar centros de reciclaje cercanos.
- Información sobre el destino final de los residuos clasificados.
Disponible en cualquier dispositivo con navegador en: Guate Clasifica

2. Recíclalos
Esta iniciativa conecta a los ciudadanos con centros de reciclaje y promueve la correcta disposición de residuos.
Funcionalidades:
- Información detallada sobre cómo clasificar y reciclar diferentes tipos de materiales.
- Directorio de centros de reciclaje en Guatemala.
- Consejos prácticos para reducir el impacto ambiental desde casa.
Disponible en: Recíclalos

3. ¿Dónde Tirarlo?
Es una herramienta útil para resolver dudas sobre cómo desechar correctamente diferentes tipos de residuos.
Funcionalidades:
- Búsqueda de información sobre cómo reciclar o desechar más de 1,000 tipos de residuos.
- Consejos prácticos para reducir, reutilizar y reciclar.
- Información sobre puntos limpios y contenedores especializados.
Disponible en: ¿Dónde Tirarlo?

4. Recycle Coach
Esta aplicación es ideal para quienes buscan un calendario de recolección y recordatorios personalizados.
Funcionalidades:
- Calendario actualizado de eventos de reciclaje y recolección.
- Recordatorios mediante notificaciones, correo o SMS.
- Consejos para reducir, reutilizar y reciclar.
Disponible para iOS y Android.

5. AIRE (Asistente Inteligente de Reciclaje)
Este asistente virtual es ideal para resolver dudas sobre el proceso de reciclaje.
Funcionalidades:
- Información sobre en qué contenedor depositar cada residuo (papel, vidrio, plástico, etc.).
- Respuestas a preguntas mediante voz y texto las 24 horas del día.
- Enlaces a recursos adicionales sobre cuidado ambiental.
Disponible en: AIRE

¿Cómo se clasifica la basura?
De acuerdo con la Ley de Clasificación de Desechos y la Guía para separar residuos, la basura se deberá categorizar en tres grupos: desechos orgánicos, reciclables y no reciclables.
Desechos orgánicos
Incluyen los siguientes residuos:
- Restos de cosecha, plantas y jardinería: ramas trituradas o troceadas de podas, hojas caídas de árboles y arbustos, heno y hierba segada
- Césped o pasto: preferiblemente en capas finas y previamente desecado
- Residuos de cocina: frutas, hortalizas, alimentos estropeados o caducados
- Cáscaras de huevo: preferiblemente trituradas
- Restos de café, té e infusiones
- Cáscaras de frutos secos y cítricos: en pequeñas cantidades y troceadas
- Papas estropeadas, podridas o germinadas
Reciclables
Entre estos se incluyen:
- Cartones de huevos
- Botellas
- Latas
- Papelería
- Cajas de cartón.
- Envases de productos de limpieza
- Bolsas de plástico
- Frascos de alimentos
- Envases de comida enlatada
- Envases de alimentos y bebidas multicapas
No reciclables
Comprenden productos sanitarios y materiales no reutilizables, como:
- Toallas higiénicas y pañales
- Bolsas de frituras
- Duroport