TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Asociaciones de transportistas y víctimas de accidentes de tránsito están de acuerdo con el seguro obligatorio
Asociaciones de transportistas y víctimas de accidentes de tránsito afirmaron que el seguro obligatorio es una medida favorable, pero advirtieron que ahora se debe fiscalizar a las aseguradoras.
Alejandro Williams, consultor independiente en seguridad vial, explicó que el seguro obligatorio en Guatemala está contemplado en el artículo 29 de la Ley de Tránsito y que, desde hace casi tres décadas, no se ha aplicado porque las autoridades no habían publicado un reglamento.
Indicó que, según datos de las asociaciones de víctimas, en los últimos 29 años al menos dos millones de personas sufrieron lesiones en percances viales sin recibir una indemnización.
“No recibieron nada de los responsables. La ley estaba vigente, pero no se había publicado el reglamento que la misma normativa establece”, afirmó.
Williams señaló que, en promedio, solo una de cada diez personas involucradas en un accidente vial recibe algún tipo de resarcimiento.
Williams enfatizó que la aprobación de los cuatro acuerdos del Ministerio de Gobernación, que establecen los seguros obligatorios, fue el resultado de mesas de diálogo entre sociedad civil, asociaciones de transportistas, expertos en seguridad vial y autoridades de gobierno.
César Bol, vocero de la organización Guate para Guate y de la Unidad Nacional de Víctimas de Tránsito, informó que aproximadamente 500 organizaciones y gremios de transportistas a nivel nacional participaron en la propuesta de los reglamentos.
“Luego se trasladó al gobierno y ellos hicieron modificaciones técnicas, pero la esencia sigue siendo la misma. Estamos satisfechos de que se aplique el seguro obligatorio”, afirmó.
Señaló que el seguro obligatorio, que cubre daños a terceros, no afectará la economía de los guatemaltecos.
“Se buscó la manera de no afectar el bolsillo del guatemalteco, ni del transportista ni de la víctima, sino darle ese carácter social”, expuso.
Agregó que el proyecto comenzó a trabajarse en 2019 y que el aprobado por el expresidente Alejandro Giammattei afectaba a los transportistas.
“En el último año se trabajó en las propuestas de todos los sectores y se llegó a un acuerdo. Fueron 12 meses de intenso trabajo y llevamos a cabo mesas de diálogo en todo el país”, detalló.
Taxistas a favor del seguro obligatorio
Rolando López, vicepresidente de la Asociación de Pilotos de Taxis de Guatemala, afirmó que inicialmente estaban en contra del Acuerdo Gubernativo 17-2020, que establecía el reglamento del seguro obligatorio, pero que, luego de los diálogos y de solventar “algunas inconsistencias”, se llegó a un acuerdo para que no afecte a los dueños de taxis.
“No estamos en contra del seguro. Se tomaron en cuenta las sugerencias de los transportistas”, reconoció.
López comentó que están conscientes de la cantidad de víctimas por accidentes de tránsito y que estas deben ser resarcidas cuando sufren lesiones.
Señaló que el gobierno debería implementar una unidad para fiscalizar a las aseguradoras, evitar cobros excesivos, revisar los contratos y garantizar el cumplimiento de las indemnizaciones a los afectados.
Abner Flores, vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Taxis de Guatemala, indicó que las aseguradoras deben cumplir con los acuerdos establecidos y con el reglamento del seguro obligatorio.
Agregó que al menos 25 mil propietarios de taxis y vehículos particulares que trabajan con aplicaciones móviles están registrados en la asociación.