TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Luna llena del 5 de noviembre: por qué será la más luminosa del año y cómo verla
Conocida como la superluna del Castor, será la más brillante del año y una de las más esperadas por los aficionados a la astronomía. Le contamos a qué hora alcanzará su punto máximo.
Enlace generado
Resumen Automático
La noche del 5 de noviembre, la Luna iluminará con mayor intensidad el cielo terrestre cuando alcance su punto máximo de plenitud. También conocida como Luna llena del Castor, este fenómeno astronómico marcará el momento en que nuestro satélite natural estará más cercano a la Tierra en 2025.
Este evento se considera la superluna más importante del año, según detalla Luis Icú, técnico de selección de oceanografía del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). Icú explicó que el fenómeno será visible durante el 5 y 6 de noviembre en Guatemala.
La superluna llena ocurre cuando la Luna entra en su fase de plenitud mientras se encuentra en el punto más cercano a la Tierra en su órbita elíptica, lo que permitirá a los espectadores apreciar con mayor nitidez sus detalles.
Información de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) indica que esta superluna será un 14% más grande que otras lunas llenas vistas desde la Tierra.
Asimismo, su proximidad con el planeta hará que refleje hasta un 30% más de luz solar, según detalla National Geographic.
El nombre de esta luna proviene de la tradición de los pueblos originarios del hemisferio norte, que la asociaban con el momento del año en que los castores refuerzan sus madrigueras.
Se estima que alcanzará su punto máximo entre la noche del miércoles 5 y la madrugada del jueves 6 de noviembre, afirmó Mario Gálvez, presidente de la Asociación Guatemalteca de Ingeniería y Ciencias Espaciales (Agice). El mejor momento para observarla será a partir de las 21 horas del miércoles.
¿Cómo ver la Luna llena del Castor?
Para los amantes de la astronomía, existen algunas recomendaciones para disfrutar mejor de este espectáculo, según detalla Star Walk:
- Observarla después del atardecer del 4 de noviembre o durante la noche del 5.
- Buscar un lugar con vista despejada hacia el este o sureste, ya que la Luna saldrá por ese sector del horizonte.
- Alejarse de la contaminación lumínica, como farolas, vehículos o alumbrado público.
- Evitar obstrucciones como edificios altos, árboles o colinas que bloqueen el horizonte.
- Aunque será visible desde cualquier lugar, un campo abierto o un mirador ofrecerán mejores condiciones para fotografiarla o disfrutarla plenamente.