Estudiantes del sector público serán atendidos con el Programa de Salud Escolar

Estudiantes del sector público serán atendidos con el Programa de Salud Escolar

Ciudad de Guatemala, 1 mar (AGN).- El Programa de Salud Escolar estará a cargo de los ministerios de Salud y de Educación, que dieron a conocer que para hacer uso del servicio de cobertura médica se ha habilitado el centro de llamadas 1528. Con el programa se atenderá a los estudiantes por profesionales al servicio […]
01/03/2024 18:43
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 1 mar (AGN).- El Programa de Salud Escolar estará a cargo de los ministerios de Salud y de Educación, que dieron a conocer que para hacer uso del servicio de cobertura médica se ha habilitado el centro de llamadas 1528.

Con el programa se atenderá a los estudiantes por profesionales al servicio de la niñez y jóvenes durante las 24 horas. Con ello, se pretende dar cobertura médica a los educandos en los 190 centros de Salud, 174 centros de atención permanente y en los 11 centros de atención integral materno-infantil.

Medicina será gratuita

El ministro de Salud, Óscar Cordón, aseguró que se han girado las instrucciones en los 48 hospitales nacionales para atender las emergencias, realizar los servicios de laboratorio y las distintas especialidades requeridas por los estudiantes.

Además, dijo que se entregarán medicamentos de forma gratuita y que, con la información recolectada por el personal del centro de llamadas y durante las visitas o consultas presenciales, el equipo técnico del Ministerio de Salud trabajará en mejorar la atención del Programa de Salud Escolar.

Contará con gastos funerarios

Por su parte, Anabella Giracca, ministra de Educación, resaltó que también se brindará cobertura en gastos funerarios como un complemento del Programa de Salud Escolar.

Este es resultado del trabajo hecho en menos de un mes para dar una solución a la atención escolar pública.

Así también, explicó que los directores y docentes de los centros educativos del sector público tienen el soporte para continuar su labor educativa. Y que se complementa con el cuidado de la salud, de la niñez, adolescencia y juventud del país.

Cambio en la atención a estudiantes

La instalación del Programa de Salud Escolar surge de la cancelación del antiguo seguro médico escolar. Dicho programa funcionaba por medio de pólizas, por lo que existían señalamientos de diversos sectores sobre su funcionamiento. Además, se dudó sobre su cobertura y beneficio frente a los fondos desembolsados al programa. Por ello, el gobierno del presidente Arévalo decidió su revocatoria y promulgación de un reemplazo con los servicios de las entidades públicas, que permitió una readecuación presupuestaria y mejoras de la atención.

Lea también:

Mineduc y Salud tendrán a cargo el Programa de Salud Escolar

em/dc/dm