TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El yacente de Santo Domingo “fue hecho con tanto amor”
Guatemala, 11 mar 2023 (AGN).- “Fue hecho con tanto amor…”, así describe el cronista colonial dominico fray Francisco Ximénez la expresión del yacente de Santo Domingo. Extasiado por la imagen, decía que “está hecha con tanto amor, que el mejor título que se le puede dar es Cristo del Amor”. Con esta advocación ha permanecido en […]
Guatemala, 11 mar 2023 (AGN).- “Fue hecho con tanto amor…”, así describe el cronista colonial dominico fray Francisco Ximénez la expresión del yacente de Santo Domingo.
Extasiado por la imagen, decía que “está hecha con tanto amor, que el mejor título que se le puede dar es Cristo del Amor”.
Con esta advocación ha permanecido en la Basílica del Rosario. Su consagración, en 1973, fue oficiada por el cardenal Mario Casariego.
El cortejo procesional del Cristo Yacente del Amor, del templo de Santo Domingo, data del siglo XVI.
Se cree que la talla es europea, y que quizás perteneció a Catalina de Aragón, a quien Enrique VIII expulsó de Inglaterra en 1534, por conflictos matrimoniales.
Sin embargo, su verdadero origen se hunde en el misterio y la leyenda.
#CulturaAGN | @InguatPrensa da a conocer las acciones de promoción que se realizarán luego de que la Semana Santa en Guatemala se constituyera Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
✏️: @LucyC_AGN
Lea la nota completa en 👇🏽https://t.co/tRqz89Wzhy
— AGN (@AGN_noticias) February 28, 2023
Cristo viajero
En 1535, luego de un naufragio, la caja de madera con la imagen encalló en las costas de Honduras. Entonces, fue recogida como mercadería y llevada a una bodega.
La imagen fue entregada a los dominicos, quienes fundaron la Cofradía del Cristo Morto, en 1547.
Según una versión, lo sacaron en procesión por primera vez en 1570. Hay datos de que la procesión fue declarada oficial para recorrer las calles de Santiago de Guatemala el Viernes Santo.
Así lo relata el cronista Miguel Álvarez en su libro Ángeles llorones.
La exposición Costumbres y tradiciones de la Semana Santa se encuentra en la Galería «Eloy Amado Herrera» de la Universidad Popular y estará abierta al público hasta el 30 de marzo. #SoyUSAChttps://t.co/ZMk6Xmm1eH
— Universidad de San Carlos de Guatemala (@SoyUSAC) March 8, 2023
Anecdotario
Alrededor del Cristo del Amor se tejen numerosas anécdotas e historias.
Para comprobarlas, basta con visitar el hotel Casa Santo Domingo, en Antigua Guatemala. Originalmente, ahí estuvieron las imágenes de Nuestra Señora del Rosario y el yacente.
Al respecto, Ximénez describe hacia 1650 la procesión del Cristo del Amor.
Es la Ciudad de Guatemala y su cabildo como patrona de aquesta cofradía, y al primer alcalde le toca sacar el estandarte; al segundo, la campanilla y las insignias de la Pasión, las sacaban los Capitulares con sus lobas de tafetán negro….
Y así, en su cortejo procesional de Bodas de Oro de consagración, el Cristo del Amor vuelve a extasiar a quienes contemplan su rostro desfallecido.
#CulturaAGN | La Semana Santa guatemalteca reúne una gran cantidad de símbolos.
✏️: @AGN_noticias
Lea la nota completa en 👇🏽https://t.co/0EpeASTve2
— AGN (@AGN_noticias) March 1, 2023
Pieza literaria
La escritora y académica guatemalteca Teresa Fernández Hall de Arévalo le dedicó el siguiente poema al Cristo del Amor:
Puede interesarle:
Se inician actividades por los 50 años de consagración del Cristo del Amor
Por Isaac Ramírez Urbina