El compromiso de la empresa con la transparencia

El compromiso de la empresa con la transparencia

NaturAceites ha apostado por reportar de manera pública y voluntaria sus retos, aprendizajes, avances y compromisos, por lo que presentó su Reporte de Sostenibilidad y la actualización de la Estrategia de Sostenibilidad 2025–2030, un plan integral que refuerza el compromiso de la empresa con la transparencia, la responsabilidad social y la protección del medio ambiente.

Enlace generado

Resumen Automático

02/09/2025 17:16
Fuente: Prensa Libre 

NaturAceites, una empresa agroindustrial guatemalteca dedicada a la producción de aceite de palma y sus derivados, en su reporte que lleva por título, Cultivando con transparencia, la empresa ha presentado ya cinco ediciones que muestran de forma clara y honesta cómo opera, qué impacto genera y cuáles son sus prioridades, rindiendo cuentas ante comunidades vecinas, clientes, aliados y otros grupos de interés.

La Estrategia de Sostenibilidad de NaturAceites se construye sobre cuatro pilares que guían sus acciones:

  • Cultivando equipos: Desarrollo integral de las personas.
  • Cuidando el medio ambiente: Respeto a la naturaleza como base del presente y el futuro.
  • Creciendo juntos: Desarrollo compartido con las comunidades vecinas.
  • Produciendo sosteniblemente: Productividad responsable con visión de largo plazo.

“El propósito general de nuestra estrategia es claro: queremos seguir operando y generando desarrollo en Guatemala sin comprometer el bienestar de las futuras generaciones”, manifestó Werner Tánchez, gerente de Sostenibilidad en NaturAceites.

Junto con la comunidad

Para el periodo 2025–2030, la compañía realizó un proceso de escucha activa con sus grupos de interés para identificar preocupaciones y expectativas. El resultado es una hoja de ruta enfocada:

  1. Buenas condiciones laborales
  2. Gestión responsable del agua
  3. Gestión responsable de residuos (compost y lodos)
  4. Creación de confianza mediante mecanismos eficaces de atención de quejas
  5. Tenencia de tierras

“Esta estrategia nos reta y compromete; además, nos inspira a seguir trabajando por una empresa cada vez más sostenible y transparente, que apoya el desarrollo del país y genera trabajo a miles de personas tanto en la ciudad capital, como en los lugares donde está presente”, finalizó Tánchez.