TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Mineduc busca implementar telebachilleratos
Huehuetenango, 21 nov (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc) trabaja para fortalecer los servicios en el nivel medio, en aras de brindar más oportunidades de desarrollo a los adolescentes y jóvenes del país. Uno de los proyectos que busca establecer, especialmente en comunidades más lejanas, es la modalidad de telebachillerato. La titular de la cartera, […]
Huehuetenango, 21 nov (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc)trabaja para fortalecer los servicios en el nivel medio, en aras de brindar más oportunidades de desarrollo a los adolescentes y jóvenes del país.
Uno de los proyectos que busca establecer, especialmente en comunidades más lejanas, es la modalidad de telebachillerato. La titular de la cartera, Claudia Ruíz, se refirió al tema durante su gira de trabajo por Huehuetenango.
Durante una rueda de prensa, la funcionaria manifestó que la intención es que el mecanismo funcione en establecimientos donde actualmente se imparte la telesecundaria. De esta manera, los muchachos podrían culminar sus estudios en el mismo lugar.
Esto brindaría la oportunidad a los estudiantes de seguir carreras técnicas sin salir de su comunidad; además, evitaría que otros frenen su formación debido a la falta de recursos para movilizarse. A decir de Ruíz, esto forma parte del plan para ampliar la oferta educativa en el nivel medio.
Nuestro esfuerzo grande viene para básicos y diversificado el próximo año, aseguró la ministra.
También recordó que, a partir del siguiente ciclo escolar, esa población estudiantil se beneficiará con el Programa de Alimentación Escolar. Indicó que se pretende que se le favorezca, además, con útiles escolares y seguro médico.
A esto se suma la continuidad de proyectos para mejorar la infraestructura y así proporcionar mejores ambientes para el desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje. Asimismo, se prevé reforzar las alianzas para cerrar brechas en materia digital y de tecnología.
#JuntosVamosAvanzando| Autoridades participan en la entrega del edificio que alberga el instituto nacional de educación básica y diversificado en plan fin de semana, ubicado en la zona 8 de Huehuetenango. pic.twitter.com/FUv5FxT43K
— @Gobernación Departamental de Huehuetenango (@GobHuehue) November 18, 2022
Destaca esfuerzo de maestros
La jefa del Mineduc habló también sobre el trabajo que han desempeñado los docentes durante la pandemia del COVID-19 y reconoció los esfuerzos que se han realizado para garantizar la calidad en la formación de los alumnos.
Uno de los aspectos que aplaudieron fue la concreción curricular que se efectuó en departamentos como Huehuetenango, donde se hablan varios idiomas mayas.
Según dijo, esto es algo que no había ocurrido antes y ha permitido un sistema de aprendizaje dinámico, en el que los maestros han hecho propuestas y diseñado materiales como nunca.
https://twitter.com/GobHuehue/status/1593677569894895617?s=20&t=x71t-k9vPQI5oLG1hheSyw
La concreción curricular hace referencia a mecanismo utilizados para abordar las necesidades, intereses y problemas de la comunidad educativa mediante el aprovechamiento de los recursos locales, como los idiomas maternos.
Según dijo, en 2023 se tienen previstos proyectos en favor de los mentores y para dignificar su labor, como el traslado de quienes están contratados bajo el renglón 021 al 011, que es permanente. El Mineduc tiene planificada una convocatoria en esa modalidad, manifestó.
Con información de Gobernación Departamental de Huehuetenango
Lea también:
Modernización de infraestructura escolar contribuye al desarrollo de niñez y adolescencia huehueteca
kg/dm