Elecciones en Guatemala 2023: MPL presenta apelación ante la CC para revertir fallo que impide la inscripción de Thelma Cabrera y Jordán Rodas

Elecciones en Guatemala 2023: MPL presenta apelación ante la CC para revertir fallo que impide la inscripción de Thelma Cabrera y Jordán Rodas

El partido político MPL apeló la decisión del Registro de Ciudadanos de no inscribir al binomio presidencial conformado por Thelma Cabrera y Jordán Rodas.
25/05/2023 10:36
Fuente: Prensa Libre 

El Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP) presentó otro recurso de apelación ante la Corte de Constitucionalidad (CC) para revertir la decisión del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de rechazar la inscripción de su binomio, conformado por Thelma Cabrera y Jordán Rodas.

El MLP apela el fallo de un Juzgado de Instancia Civil constituido en Tribunal de Amparo que negó la inscripción de Rodas, aduciendo que carecía de finiquito según lo expuesto por el órgano electoral.

La organización partidaria reclama en la apelación que el Secretario General del TSE, Mario Alexander Velásquez Pérez, emitió el 19 de enero la circular No. 2-2023, donde indicó que era obligatoria la verificación de los finiquitos en el portal electrónico de la Contraloría General de Cuentas (CGC).

Según Rodas, el secretario justificó esa instrucción contenida en la circular sobre la verificación del finiquito por esa vía por “instrucciones” del pleno de Magistrados del TSE, pero llama su atención que no hubo otra instrucción por escrito, más allá de ese documento.

Apela contenido de circular

“Él (secretario) giró la instrucción de forma arbitraria. Nunca aprobaron (los magistrados) que hubiese una instrucción por escrito, sino que fue creada de manera anómala para que no podamos competir”, sostuvo Rodas respecto a los argumentos de la acción presentada.

Según Rodas, el secretario del TSE sostiene que atendía a instrucciones escritas y verbales del pleno, pero a su parecer el TSE es un órgano colegiado y, por tanto, debía reunirse y aprobar el procedimiento para “obligar a los trabajadores” a que verificaran la veracidad del finiquito en el portal web.

Lea también: Finiquito, el documento que cada cuatro años se convierte en protagonista de disputas legales

“Mi finiquito es público”, sostiene Rodas, que asegura que esa forma de validar el finiquito no se encuentra establecido en la Constitución Política de la República, ley o reglamento alguno.

En febrero de 2023, el TSE rechazó el primer recurso legal que el MLP planteó para revertir la decisión de impedir la inscripción de Rodas. El TSE argumentó entonces que Rodas no cuenta con el finiquito que garantice que no tiene reclamos o denuncias pendientes en contra suya.

Rodas obtuvo su finiquito el 20 de diciembre de 2022, en el que carecía de reclamos pendientes por su labor como jefe de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).

Tras ser proclamado el binomio del MLP, el 6 de enero de 2023 el sucesor de Rodas como titular de la PDH, Alejandro Córdova, presentó una denuncia por presunto incumplimiento de deberes contra Rodas.

Córdova señaló supuestas anomalías en los documentos que Rodas presentó en el proceso para solicitar su indemnización. La Contraloría General de Cuentas también presentó una denuncia ese mismo día.

Lea también: Procurador de los Derechos Humanos Alejandro Córdova confirma denuncia contra su antecesor Jordán Rodas Andrade

Recientemente, el pasado 18 de mayo, la CGC también presentó otra denuncia contra Rodas señalando posibles inconsistencias en su declaración jurada patrimonial.

La Contraloría expone “inexactitud en la información patrimonial declarada”, así como “irregularidades en la documentación presentada”, según la denuncia.

Excluidos

Además de la candidatura de Rodas, otras que han quedado en suspenso son las de Carlos Pineda, candidato presidencial del partido Prosperidad Ciudadana y Roberto Arzú, de Podemos, entre otras, por diversos motivos.

En ese contexto, la Unión Europea (UE) expresó su preocupación por “las reiteradas decisiones de excluir a candidatos” previo a las elecciones generales y pidió que no se “obstaculicen” las inscripciones.

Según la Unión Europea, se debe velar por el proceso transparente sobre las inscripciones “a fin de ofrecer a los ciudadanos una auténtica elección el día de las elecciones y garantizar el respeto del derecho a presentarse como candidato”.

Lea también: Unión Europea ve con preocupación reiteradas exclusiones de candidatos previo a Elecciones Generales en Guatemala

Noticias relacionadas

Comentarios