TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Por qué Bad Bunny excluyó a los Estados Unidos de su nueva gira? El motivo del puertorriqueño
Bad Bunny viajará a un total de 20 países y se presentará en 58 conciertos a lo largo de 232 días, lo que equivale a una presentación cada cuatro días para el puertorriqueño.
Enlace generado
Resumen Automático
A pocos días de que finalice su primera residencia en Puerto Rico, el cantante y compositor puertorriqueño Bad Bunny finalmente anunció su nueva gira internacional, Debí Tirar Más Fotos World Tour, que comenzará a finales de noviembre del 2025 en República Dominicana y concluirá en Bélgica en julio del 2026, tras ocho meses de recorrido.
Benito Antonio Martínez Ocasio viajará a un total de 20 países y se presentará en 58 conciertos a lo largo de 232 días, lo que equivale a una presentación cada cuatro días para Bad Bunny, en la que presuntamente podría consolidar la mejor gira de su carrera hasta ahora, considerando el éxito de su último álbum en los cinco continentes.
Entre los países seleccionados por el conejo malo se encuentran República Dominicana, Costa Rica, México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Australia, Japón, España, Portugal, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Francia, Suecia, Polonia, Italia y Bélgica. Sin embargo, el productor musical decidió no presentarse en Estados Unidos.
El artista nacido en el municipio de Vega Baja, Puerto Rico, es uno de los cantantes más escuchados en EE. UU, al punto de haberse convertido en luchador de la World Wrestling Entertainment (WWE, por sus siglas en inglés), con el objetivo de acercarse a su público en ese país, por lo que la decisión de no presentarse fue una sorpresa.
¿Por qué Bad Bunny excluyó a EE. UU?
Tras el anuncio de su nueva gira internacional, el cantante puertorriqueño Bad Bunny se sinceró sobre una de las razones por las que decidió no dar conciertos en EE. UU, a pesar de que su música es de las más exitosas en ese país y su álbum Debí Tirar Más Fotos es el segundo más escuchado, únicamente superado por el de Sabrina Carpenter.
A una semana de finalizar su residencia de 30 conciertos en el Coliseo José Miguel Agrelot de San Juan, Puerto Rico, donde se presentaron varias celebridades del reguetón, el artista de 31 años declaró que era “muy innecesario” llevar sus conciertos a Estados Unidos, lo que desató la molestia de sus fanáticos que residen en ese país.
Lea más: Anuncian diccionario de Bad Bunny que explica los términos del álbum “Debí tirar más fotos”
No obstante, durante una entrevista con la revista estadounidense Variety, el pasado jueves 11 de septiembre, el compositor boricua explicó con más detalle por qué decidió no hacer una gira por los Estados Unidos, aunque sí tomó en cuenta a su vecino del sur, México, así como a Costa Rica, en Centroamérica, y a varios países de Sudamérica.
De acuerdo con sus propias palabras, Bad Bunny se encuentra “muy preocupado” por las redadas y deportaciones masivas de inmigrantes latinoamericanos en todo el territorio de los Estados Unidos, por lo que esa fue una de las principales razones que influyeron en su decisión de ya no volver a presentarse en la nación norteamericana.
“Sinceramente, sí. Hubo muchas razones por las que no fui a los Estados Unidos, y ninguna de ellas fue por odio, ya que he actuado allí muchas veces. Todos los conciertos han sido un éxito, todos han sido magníficos. He disfrutado al conectar con los latinos que viven en Norteamérica”, respondió Bad Bunny al ser consultado sobre la situación.
“Concretamente, los latinos de EE. UU. podrían viajar a Puerto Rico o a cualquier parte del mundo. Pero estaba el problema de que, por ejemplo, los agentes del ICE podían estar fuera de mi concierto. Y eso es algo de lo que hablábamos y que nos preocupaba mucho”, dijo en referencia al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas del país.
“El orgullo y el sentido de patria es lo que une a las generaciones. Siempre ha sido algo que se ve en mis conciertos, pero en este es mucho más marcado. Hay chicos de 17 años, pero también de 60; hay personas mayores. Ves a la gente bailando, riendo, cantando. Creo que eso no se podría en Estados Unidos”, concluyó el puertorriqueño.
