Entidades se alían para tratar la basura y aguas residuales a nivel municipal

Entidades se alían para tratar la basura y aguas residuales a nivel municipal

Ciudad de Guatemala, 30 ene. (AGN).- Con el fin de mejorar la calidad del agua del país, autoridades de varias entidades de Gobierno firmaron un convenio de cooperación interinstitucional. El convenio de cooperación interinstitucional fue firmado por la ministra de Ambiente, Patricia Orantes; el ministro de Salud, Joaquín Barnoya; el ministro de Desarrollo Social, Abelardo […]

Enlace generado

30/01/2025 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 30 ene. (AGN).- Con el fin de mejorar la calidad del agua del país, autoridades de varias entidades de Gobierno firmaron un convenio de cooperación interinstitucional.

El convenio de cooperación interinstitucional fue firmado por la ministra de Ambiente, Patricia Orantes; el ministro de Salud, Joaquín Barnoya; el ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, y la gerente en funciones del Instituto de Fomento Municipal (Infom), Irma Citalán.

Al respecto, la titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Patricia Orantes, indicó:

Nos unimos alrededor de una estrategia que busca avanzar el acceso universal del agua potable, al saneamiento de aguas negras y tratamiento de la basura.

Este convenio permitirá empezar este año con un cofinanciamiento a gobiernos municipales por 130 millones de quetzales.

El convenio

El convenio busca trabajar con las municipalidades para mejorar la forma en que se manejan los desechos y se cuida el agua.

Este esfuerzo conjunto protegerá nuestros ríos y lagos, asegurando agua limpia y saludable para las comunidades.

Este convenio permitirá brindar apoyo a las municipalidades a nivel nacional, de manera individual o mancomunada, en cumplimiento de sus competencias legales.

Además, contribuirá al manejo de aguas residuales, desechos y residuos sólidos, los cuales son las principales causas que afectan la calidad de los recursos hídricos del país.

Ayuda del Ministerio de Desarrollo

El ministro de Desarrollo, Abelardo Pinto, indicó que este ministerio será la entidad ejecutora de las acciones incluidas en este convenio.

El propósito es crear una estrategia que permita realizar acciones para la mejora de la calidad de agua en los ecosistemas y garantice el uso de este recurso hídrico.

En este sentido, el Ministerio de Desarrollo Social tendrá a su cargo el apoyo a las comunas como unidad ejecutora a través del Fondo Social, liderará acciones técnicas y financieras en municipios con altos niveles de pobreza e inseguridad alimentaria.

A ellos los apoyará a través de las municipalidades en la gestión de aguas residuales y residuos sólidos.

Apoyo de Salud

En tanto, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social tendrá a su cargo la capacitación de las municipalidades para el cuidado del agua.

Joaquín Barnoya, titular de Salud, informó:

Desde el Ministerio de Salud se capacitará a todas las municipalidades, se brindará apoyo técnico en el manejo de aguas residuales y desechos sólidos.

De esta manera, las municipalidades tendrán las herramientas para cumplir con las normativas sanitarias en el territorio nacional.

Lea también:

Vicepresidenta: “Estamos trabajando para procurarles un retorno digno a Guatemala”

bl/dc/dm