¿Cómo gestionar certificaciones de arraigos y movimientos migratorios?

¿Cómo gestionar certificaciones de arraigos y movimientos migratorios?

Los trámites migratorios se están modernizando y simplificando, por lo que ahora se pueden gestionar a distancia. Por ello, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) ha lanzado nuevos servicios en línea para gestionar Certificaciones de Arraigos y Movimientos Migratorios. Se trata de primer documento en formato digital que el IGM extiende, y según la entidad, […]
08/08/2024 14:31
Fuente: La Hora 

Los trámites migratorios se están modernizando y simplificando, por lo que ahora se pueden gestionar a distancia. Por ello, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) ha lanzado nuevos servicios en línea para gestionar Certificaciones de Arraigos y Movimientos Migratorios.

Se trata de primer documento en formato digital que el IGM extiende, y según la entidad, estas opciones permitirán a los guatemaltecos y extranjeros realizar los trámites de manera fácil, segura y rápida, a través del portal en línea de la institución.

Para acceder al servicio en línea, los usuarios deberán contar con una cuenta de correo electrónico.

Estos son los pasos para tramitar la Certificación de Arraigos o Movimientos Migratorios en línea:

  • Ingresar al sitio web igm.gob.gt y seleccionar la opción «Migrapagos» en las casillas Certificación de Arraigos o Certificación de Movimientos Migratorios, según el trámite deseado.
  • Llenar los campos solicitados y generar la orden de pago. Tome en cuenta que esta solo tiene vigencia de dos días.
  • Realizar el pago de 10 dólares o su equivalente en quetzales en cualquier agencia bancaria del banco Crédito Hipotecario Nacional (CHN).
  • Regresar al sitio igm.gob.gt e ingresar a la sección «Servicios en línea», opción «Control Migratorio», para solicitar la certificación.
  • Aceptar los términos y condiciones del servicio.
  • Ingresar el número de boleta y dirección de correo electrónico.
  • Se enviará un código de 6 dígitos al correo electrónico registrado que deberá ingresarse en la solicitud.
  • Completar la información requerida y adjuntar los documentos de identificación.
  • ⁠Posterior a realizar la solicitud, la certificación será enviada al correo electrónico registrado.

Migración explica que en el caso de la certificación de arraigo, esta se enviará de manera inmediata, mientras que la certificación de movimiento migratorio será enviada en un lapso de 2 días hábiles en horario de 7:00 a 15:00 horas.

De acuerdo con los datos de Migración, de enero a la fecha se han emitido, de enero al 6 de agosto:

  • 12,062 certificaciones de movimiento migratorio
  • Se han registrado 25,379 arraigos
  • Se han registrado 16,354 desarraigos