TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Análisis de una nueva ley portuaria en Guatemala
En #ALas845 la diputada Sandra Jovel, presidenta de la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas del Congreso, explicó las propuestas de ley que buscan ratificar para establecer certeza jurídica a la infraestructura estratégica.
Enlace generado
Resumen Automático
En ALas845 conversamos sobre el tema, “Puertos para el futuro: el reto de una nueva ley portuaria en Guatemala”.
La invitada en el espacio fue la diputada Sandra Jovel, además presidenta de la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas del Congreso.
La legisladora indicó que existen actualmente dos iniciativas para reformar el sistema de portuario nacional. “Se pide un dictamen separado o conjunto a las comisiones de economía y de comunicaciones. En la de Comunicaciones hablamos de deslegizlar, pues en el marco portuario tenemos un atraso de 63 años. El reto es de certeza jurídica. Las dos propuestas hay que buscar qué tienen de bueno cada una, y deben busca el bien común”, explicó.
Jovel agregó que la propuesta del Legislativo propone la tercerización y las alianzas público-privadas, además de puertos privados.
“Hay un vacío de agenda y necesitamos implementar una, que nos lleve a la infraestructura estratégica. Es un dictamen conjunto de las dos iniciativas. La iniciativa del Ejecutivo habla de la autoridad portuaria, que se ha discutido desde hace mucho tiempo; y la del Legislativo habla de una nueva modalidad de puertos”, explicó.
Jovel señaló que lo “ideal” es que en este último semestre del año, salgan los dictámenes de las 3 iniciativas primordiales sobre infraestructura, pero dijo “no creer que estén en agenda” en el corto plazo. “No habrá tiempo de lecturas y solo habrá tiempo de darle dictamen favorable a las iniciativas. Hemos tenido apoyo de CBP y de otras instancias. La mejor legislación es Panamá y hemos visto a México también”, replicó.
Sobre otras normativas para generar certeza jurídica, la legisladora mencionó reformas a la Ley de compras y contrataciones. “Guatemala necesita hacer cambios de fondo al sistema. Estas tres iniciativas que tiene la Comisión que son prioritarias, buscamos sacar dictamen favorable de las tres para que estén en agenda el próximo año”, mencionó.
La diputada afirmó que la ley buscaría concesionar por medio de alianzas público-privadas. “Es tener certeza para las empresas de que no se les quitará el contrato pese a cambios de gobierno. Buscamos que entidades estadounidenses nos den las herramientas necesarias para tener la mejor ley”, indicó.
Jovel señaló que Guatemala tiene pocos expertos en puertos, y será un tema que se deberá trabajar por parte del Ejecutivo en su momento. “El personal que ya está deberá ser capacitado con modalidades de primer mundo”, dijo.
La legisladora indicó que aún esperan propuestas del sector privado y del público para elaborar el dictamen final. “Ponerlo en práctica será otro reto. Pero las carreteras también se deben ir construyendo de forma paralela. Tenemos que pensar además de esta infraestructura estratégica”, indicó.
Sobre la posible reactivación de la línea férrea, la diputada dijo conocer de propuestas por parte de la iniciativa privada de un corredor interoceánico. “Mientras tanto que haya ese corredor del ferrocarril. No soy fanática del Tren Maya. Como Canciller me opuse, porque creo que no nos beneficiamos”, dijo.