TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Huracán John alcanza la categoría 2 y pone en alerta al sur de México
El huracán John ha alcanzado este lunes la categoría 2, y las autoridades meteorológicas de EE. UU. afirman que podría incrementar su fuerza cuando toque el sur de México.
El huracán John se formó este lunes en el Pacífico y ascendió rápidamente a categoría 2, lo que puso en alerta a la costa sur de México, donde se prevé toque tierra el martes, según los pronósticos meteorológicos.
A las 21H00 GMT, el fenómeno se encontraba a 90 km de Punta Maldonado, en México, y registraba vientos sostenidos de 155 km por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
“John es un huracán de categoría 2 (…). Se pronostica que continuará fortaleciéndose rápidamente y se espera que se convierta en un ciclón mayor a medida que se acerca a la costa”, agregó el centro en su reporte.
Se prevé que el fenómeno cobre más fuerza y al amanecer del martes alcance la categoría 3 de la escala Saffir-Simpson (que va hasta 5), un nivel que es considerado potencialmente catastrófico.
LECTURAS RELACIONADAS
Según la trayectoria estimada, el centro de John tocaría tierra en la costa del estado mexicano por la zona de Lagunas de Chacahua, escasamente poblada y localizada a unos 60km al norte de Puerto Escondido, un balneario con unos 30 mil habitantes.
Las autoridades estatales sugieren a la población estar atentos a las recomendaciones de Protección Civil.
Sep 23 | 2000 UTC: Current peak seas for Hurricane #John are 15 ft. By Tuesday morning, peak seas are forecast to be around 18 ft. More at: https://t.co/26J6Uoh0VW#marinewxpic.twitter.com/wswVbxnBgl
— NHC_TAFB (@NHC_TAFB) September 23, 2024
Se anticipa que el fenómeno provoque fuertes precipitaciones en el vecino estado de Guerrero (sur), que el 25 de octubre de 2023 fue golpeado por el huracán Otis, de categoría 5 y que devastó el balneario de Acapulco, con un saldo de más de 40 muertos y unos 50 desparecidos.
Las autoridades mexicanas también se mantienen atentas a un sistema en formación en el Caribe, que según el NHC cobrará al menos fuerza de tormenta tropical al desplazarse el martes en las costas del estado de Quintana Roo, donde se localizan los balnearios de Cancún, la Riviera Maya y Tulum.
En julio pasado, el Caribe mexicano se vio afectado por el paso del huracán Beryl, lo que obligó al desalojo de cientos de turistas y causó al menos 18 muertes en islas caribeñas, Venezuela y Estados Unidos.