Costa Rica busca replicar estrategias de Nayib Bukele contra el crimen organizado

Costa Rica busca replicar estrategias de Nayib Bukele contra el crimen organizado

Costa Rica busca replicar las políticas de seguridad de El Salvador, por lo que sus autoridades visitaron el país para conocer las estrategias implementadas contra el crimen organizado.
04/04/2025 21:04
Fuente: Prensa Libre 

El Gobierno de Costa Rica busca conocer las buenas prácticas del pueblo salvadoreño con el fin de combatir la delincuencia y establecer alianzas estratégicas contra el crimen organizado, informaron este viernes 4 de abril los ministros de Justicia de ambas naciones en una conferencia de prensa.

El titular del Ministerio de Justicia y Paz de Costa Rica, Gerald Campos Valverde, junto con una comitiva, se encuentra en El Salvador para conocer las políticas penitenciarias y medidas de seguridad implementadas en este país contra la delincuencia y las pandillas.

El ministro de Justicia de El Salvador, Gustavo Villatoro, señaló en la conferencia de prensa que, durante la visita, su homólogo conocerá la experiencia de lo que el presidente Nayib Bukele ha comandado desde 2019, “transicionando desde el Plan Control Territorial hasta el régimen de excepción”.

“Están acá para conocer el impacto de lo que han sido las políticas y las medidas que hemos tomado en materia de seguridad, y qué dicha nos da poder compartirlo con un hermano, con un país que hasta hace unos años, incluso para nosotros como salvadoreños, era un referente de paz”, dijo.

Por su parte, el ministro Campos Valverde apuntó que, por órdenes del presidente Rodrigo Chaves, están en El Salvador “para observar las buenas prácticas del pueblo salvadoreño con el fin de combatir la delincuencia y devolverles a todos los ciudadanos sus derechos y sus garantías”.

“La consigna es establecer alianzas estratégicas para erradicar el crimen, que haya una verdadera justicia pronta y cumplida, pero también que haya una verdadera rendición de cuentas”, manifestó. Agregó que “hoy por hoy, El Salvador es uno de los países más seguros del mundo, y Costa Rica quiere volver a recuperar eso que le caracterizó por siempre: ser un país de paz y seguro”.

Luego de la conferencia de prensa, ambos ministros y sus equipos se trasladaron a las instalaciones del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la cárcel de máxima seguridad símbolo de la guerra contra las pandillas del Gobierno del presidente Bukele, donde realizaron un recorrido.

En esta megaprisión están recluidos líderes de pandillas y, desde hace unas semanas, migrantes —en su mayoría venezolanos— acusados de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua y que fueron expulsados de Estados Unidos.

Las autoridades salvadoreñas atribuyen la disminución en los homicidios durante el Gobierno de Bukele a su Plan Control Territorial y a la suspensión de garantías constitucionales mediante el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022.

Sin embargo, la cantidad de muertes violentas en el país centroamericano comenzó a descender después de 2015, año considerado como el más violento en la historia reciente salvadoreña, con 103 homicidios por cada 100.000 habitantes. La caída se acentuó en 2019, cuando comenzó la Administración de Bukele.

La medida del régimen de excepción, no obstante, es polémica. Se ha convertido en la principal y única apuesta del Gobierno contra las pandillas, y ha sido señalada de violentar derechos.