Gobierno destaca equipo responsable para lograr mayor efectividad en proceso de transición

Gobierno destaca equipo responsable para lograr mayor efectividad en proceso de transición

Ciudad de Guatemala, 11 sep. (AGN).– El presidente Alejandro Giammattei reitera el compromiso del Gobierno central para hacer una transición ordenada y eficiente. Hemos invertido el tiempo que sea necesario y designado a un equipo responsable para que la labor sea realizada con la mayor efectividad. En ese sentido, dijo que este martes comenzarán las […]
11/09/2023 19:15
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 11 sep. (AGN).– El presidente Alejandro Giammattei reitera el compromiso del Gobierno central para hacer una transición ordenada y eficiente.

Hemos invertido el tiempo que sea necesario y designado a un equipo responsable para que la labor sea realizada con la mayor efectividad.

En ese sentido, dijo que este martes comenzarán las reuniones sectoriales en las que podrán ser aclaradas las dudas y se brindará la información requerida al gobierno electo.

Estoy seguro de que el presidente electo y su equipo agradecerán al final este esfuerzo que nunca antes se había visto.

Además, enfatizó que han sido reuniones, visitas y largas horas que han valido la pena para entregar la información al gobierno electo.

La reunión

El pasado 4 de septiembre, el Presidente de la República y funcionarios de Gobierno celebraron la primera reunión del proceso de transición 2022-2023.

Este acercamiento se efectuó en Casa Presidencial, donde el presidente electo, Bernardo Arévalo, y la vicepresidente electa, Karin Herrera, fueron recibidos. En la reunión también participó el secretario general de la Organización de los Estados Americanos, Luis Almagro.

El mandatario Giammattei destacó que este es un proceso histórico. Lo anterior debido a que se garantizará un ejercicio de transición abierta, ordenada y transparente.

Por su parte, el presidente electo felicitó al presidente constitucional, Alejandro Giammatei, por las diligencias llevadas a cabo en la metodología del proceso de transición.

Fases

El proceso de transición gubernamental se puso en marcha en febrero, con la impartición de talleres para socializar los lineamientos de planificación para la transición.

Actualmente, el proceso se encuentra en su tercera fase, que incluyó la presentación de la metodología de transición al gobierno electo.

Como parte de esta fase, también se prevé desarrollar reuniones sectoriales para fomentar el acercamiento entre autoridades actuales y electas.

La cuarta y última fase se ejecutará de octubre de 2023 a enero de 2024, y comprende una gira presidencial y la entrega del Informe de Transición Gubernamental.

Lea también:

Ponen a disposición becas de marino mercante

jm/dm