TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Migrantes retornados serán exonerados del pago de la solvencia fiscal
La solvencia fiscal certifica que una persona o empresa está al día con sus obligaciones tributarias. La medida fue oficializada por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) mediante el Acuerdo de Directorio 7-2025, con efectos inmediatos desde su publicación este 1 de julio.
Enlace generado
Resumen Automático
A través de un acuerdo del Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), se exonera del pago de la solvencia fiscal, por única vez, a cada persona migrante retornada, mediante los listados previamente calificados y aprobados por el Instituto Guatemalteco de Migración.
Una solvencia fiscal es un documento oficial emitido por la SAT —en el caso de Guatemala— u otra entidad fiscal similar en otros países, que certifica que una persona o empresa está al día con sus obligaciones tributarias.
Es una constancia que demuestra que no se tienen deudas pendientes con la SAT y que se ha cumplido con la presentación de las declaraciones y el pago de impuestos correspondientes hasta la fecha de emisión.
Las disposiciones a favor de los migrantes fueron dadas a conocer por la SAT mediante el Acuerdo de Directorio número 7-2025, publicado el 1 de julio de 2025.
El artículo 2 del acuerdo indica que se instruye a la SAT para que, a través de las áreas correspondientes, establezca los procedimientos administrativos, así como las modificaciones o ajustes técnicos necesarios para implementar la exoneración del pago de la solvencia fiscal, conforme lo establecido en el artículo 1 del presente acuerdo.
Se indica que el acuerdo tiene efectos inmediatos, debiendo publicarse en el Diario de Centro América y comunicarse a los órganos y dependencias de la SAT.
Ayuda económica
El director del Instituto Guatemalteco de Migración, Danilo Rivera, explicó que la exoneración tiene como objetivo apoyar económicamente a los migrantes retornados, ya que la mayoría carece de recursos para tramitar sus documentos y acceder a una plaza laboral.
Rivera indicó que, al igual que con el pago de la solvencia fiscal, otras entidades, como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), también colaboran para que los retornados tramiten gratuitamente sus antecedentes penales y policiacos.
En sus palabras: “En el caso del pago de la solvencia fiscal, solo es una vez que lo pueden tramitar de forma gratuita, y es para ayudarlos, como se hace con otros documentos personales que necesitan para conseguir un empleo”.
Vivienda
El Fondo para la Vivienda (Fopavi) anuncia que los guatemaltecos retornados del extranjero tendrán prioridad en subsidios habitacionales, como parte de una estrategia para garantizar una vivienda digna.
El Fopavi anunció una nueva medida que beneficiará a los guatemaltecos retornados del extranjero, como parte de la implementación de la Política Migratoria y el Plan Retorno al Hogar.
El objetivo principal es facilitar el acceso a una vivienda digna para quienes regresan al país en condiciones de vulnerabilidad social y económica.
El programa, anunciado el 10 de junio establece una priorización en la atención y gestión de solicitudes de subsidio habitacional para esta población, sin que implique la creación de un nuevo tipo de subsidio.