TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Centros de análisis ven inviable proyecto de presupuesto para el 2026
Asíes e ICEFI se presentaron ante la Comisión de Finanzas del Congreso para presentar sus posturas ante la petición de recursos por parte del Ejecutivo para el próximo año.
Enlace generado
Resumen Automático
Los tanques de pensamiento también emitieron su análisis y recomendaciones ante la Comisión de Finanzas, relacionadas con el proyecto de presupuesto 2026.
Durante las audiencias públicas en la Comisión de Finanzas del Congreso, diversos centros de análisis presentaron su postura sobre el Proyecto de Presupuesto 2026 y los montos planteados por el Ejecutivo.
Señalaron que el Estado enfrenta limitaciones para incrementar de forma sostenida el gasto público o modificar la estructura del presupuesto, lo que obliga a recurrir a mayor endeudamiento.
Erick Coyoy, analista de ASIES, advirtió que esta tendencia podría comprometer la capacidad de pago de la deuda y generar riesgos para la estabilidad fiscal del país. Añadió que persisten preocupaciones sobre la ejecución de los Consejos de Desarrollo y la calidad del gasto ministerial.
En tanto, el director ejecutivo de ICEFI, afirmó que el Ejecutivo debe profundizar el porqué ellos consideran justificable un endeudamiento bonificado tan alto para el próximo año.
Asimismo han recomendado que se debe suprimir el artículo 55 de la ley del Presupuesto, o de la contrario estarían haciendo lo mismo que busca el decreto 7-2025, mismo que también instaron a que debe ser vetado.
Otro de los análisis que se presento fue de la alianza técnica del legislativo, quiénes enfatizaron que el gobierno solo dispone de cerca del 17% de sus ingresos para políticas públicas, el resto ya está pre-comprometido para gastos rígidos por lo cual preocupa que transferencias a entidades públicas, como municipalidades o consejos de desarrollo, consuma más del 30% del presupuesto.
Los analistas concordaron que seguir aumentando deuda compromete el crecimiento futuro y reduce el espacio fiscal, por lo que consideran que por la forma en que está planteado el proyecto de presupuesto no sería viable.
Sin embargo, al finalizar las audiencias públicas con todos los Ministerios y entidades serán invitados a nuevamente a la Comisión de Finanzas, para escuchar sus recomendaciones finales.
Por Bryan Choy