Inguat anuncia concurso internacional de textiles y cestería

Inguat anuncia concurso internacional de textiles y cestería

Ciudad de Guatemala, 17 de oct. (AGN)- El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), dio a conocer la convocatoria a la Primera Edición del Premio Iberoamericano de Textiles y Cestería 2024, el cual otorgará 12 premios en una bolsa total de 40 mil dólares. La entidad informó que, a través del Programa Iberoamericano para la Promoción […]
17/10/2024 10:20
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 17 de oct. (AGN)- El Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), dio a conocer la convocatoria a la Primera Edición del Premio Iberoamericano de Textiles y Cestería 2024, el cual otorgará 12 premios en una bolsa total de 40 mil dólares.

La entidad informó que, a través del Programa Iberoamericano para la Promoción de las Artesanías, considera primordial fortalecer las culturas, economía y desarrollo sostenible de los pueblos y comunidades de la región.

En su página oficial, el Inguat indicó:

El reconocimiento al arte popular y la trayectoria de las personas artesanas que aportan en sus creaciones, son las maestras y maestros de generación en generación, preservan el legado cultural de sus pueblos y propician una cultura de paz, solidaridad y respeto al medio ambiente.

Este premio celebra la pluralidad cultural como un derecho humano fundamental y busca fortalecer los saberes locales, así como el intercambio respetuoso de estos entre las personas artesanas de los diferentes países.

Modalidad de participación

El Inguat informó que podrán participar las personas artesanas mayores de edad que cuenten con un reconocimiento local, regional, nacional y/o internacional en el cual se destaque su liderazgo y dominio en el manejo de las técnicas asociadas al oficio artesanal que ejerzan en textiles, tejeduría o cestería con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como nuevas propuestas de diseño basadas en la tradición cultural de su país.

Requisitos para participar:

  • Elaborar obras artesanales con una identidad individual o colectiva definida, categorías textiles/tejeduría y cestería.
  • El o la artesana deberá tener total autonomía en la producción de la pieza a presentar.
  • Presentar evidencia de su trayectoria en el sector artesanal como trasmisor del conocimiento adquirido y la conservación de la tradición artesanal del país.
  • Poseer una trayectoria de por lo menos 10 años en el oficio artesanal.

Los interesados pueden comunicarse al correo electrónico: [email protected] con Guisela Ramírez o al teléfono 2290-2800 ext. 4270.

Se otorgarán 12 premios en una bolsa total de 40 mil dólares distribuidos de la siguiente manera:

Premios por cada categoría:

  • Primer lugar: 10 mil dólares y adquisición de la obra
  • Segundo lugar: 5 mil dólares y adquisición de la obra
  • Tercer lugar: 3 mil dólares y adquisición de la obra

Premios especiales para cada categoría:

  • Mención especial, pieza sustentable: 500 dólares
  • Mención especial, pieza con innovación: 500 dólares

Mención honorífica para cada categoría

  • Mención honorífica, trayectoria: 1 mil dólares

Las obras finalistas y sus autores aparecerán en las plataformas y redes oficiales del Programa Iberartesanías, así como de los países miembros, para la divulgación y promoción, en donde se presentará una breve reseña de la persona artesana, con su experiencia en el sector y datos de contacto.

La premiación se celebrará en el marco del Festival de Artesanías de la América, en Cuenca, Ecuador, el día 29 de octubre de 2024.

También le puede interesar:

Gobierno mantiene esfuerzos para combatir la inseguridad alimentaria en las zonas más vulnerables

ip/rm