Nanochip guatemalteco: ¿cómo es el mundo dentro de un circuito integrado?

Nanochip guatemalteco: ¿cómo es el mundo dentro de un circuito integrado?

¿Alguna vez se ha preguntado cómo funciona toda la tecnología que usamos a diario? Desde que abre su computadora para conectarse a internet a cuando hace cálculos en Excel, todo lo que ve y lleva a cabo está relacionado con un proceso más complejo de lo que parece.

Enlace generado

07/04/2025 19:00
Fuente: Prensa Libre 

Hay algo muy pequeño y esencial detrás de todo eso: los circuitos integrados, también conocidos como chips o microchips. Estos dispositivos son diminutos, pero muy útiles, pues son los encargados de procesar señales tanto digitales como analógicas, que permiten que toda la tecnología a nuestro alrededor funcione de manera eficiente.

Los chips y microchips están en el centro de todo, y aseguran que las operaciones se efectúen de manera rápida y precisa. Además, estos circuitos no solo procesan información, sino también permiten que la tecnología interactúe con el mundo físico —por ejemplo, los marcapasos, que monitorean y controlan el ritmo del corazón mediante impulsos eléctricos—.

Dentro de los circuitos integrados se pueden encontrar componentes como transistores, resistencias y capacitores. Estos se encuentran miniaturizados y funcionan juntos para desarrollar complejas tareas.

Sin los circuitos integrados, los celulares, computadoras, videojuegos, dispositivos médicos y otro tipo de tecnología no funcionarían.
Estos diminutos dispositivos son esenciales para regular todas las tareas en los dispositivos electrónicos, y se consideran los cerebros de la electrónica.

En la siguiente gráfica se exponen las diferencias entre las señales analógicas y digitales, la evolución de los circuitos integrados y cómo funcionan.

Los transistores son bloques fundamentales dentro de los circuitos integrados. Estos pequeños dispositivos permiten múltiples funciones que hacen posible que los dispositivos electrónicos calculen, almacenen datos y realicen operaciones en menos de millonésimas de milisegundo.

Desde su invención, los circuitos integrados han pasado por una evolución significativa y en la actualidad contienen decenas de miles de millones de transistores, por ello, sus funciones son cada vez más complejas, veloces y eficientes.

A pesar de que un chip puede ser un cuadrado que mide apenas unos pocos milímetros de cada lado, estas conexiones pueden llegar a medir cientos de kilómetros.

Descubra también la diferencia entre las señales digitales (utilizadas por ejemplo en las computadoras) y las analógicas (como las que usa un termómetro o las ondas de radio).

  • Estudiante de Ingeniería Biomédica del Departamento de Ingeniera Electrónica, UVG