Insivumeh alerta por polvo del Sahara; Petén e Izabal serán los más afectados

Insivumeh alerta por polvo del Sahara; Petén e Izabal serán los más afectados

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) dio a conocer sobre el ingreso de una masa de polvo proveniente del desierto del Sahara durante la mañana de este miércoles 5 de julio, el cual cubrirá el territorio nacional y afectará al menos dos departamentos. Según mencionó la entidad, se espera que para […]
05/07/2023 15:31
Fuente: La Hora 

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) dio a conocer sobre el ingreso de una masa de polvo proveniente del desierto del Sahara durante la mañana de este miércoles 5 de julio, el cual cubrirá el territorio nacional y afectará al menos dos departamentos.

Según mencionó la entidad, se espera que para el mediodía de este miércoles el polvo del Sahara cubra la totalidad del territorio nacional y estará presente hasta el viernes 7 de julio en horas de la noche hasta dispersarse.

En esta línea, destacó que los departamentos más afectados durante estos días serán Petén e Izabal, ya que se alcanzarán concentraciones de hasta 73 microgramos por metro cúbico.

Además, en el resto del país la concentración del polvo irá disminuyendo, según explicó el Insivumeh.

RECOMENDACIONES

El Insivumeh hizo una serie de recomendaciones para la población guatemalteca, entre las que incluyó evitar exponerse a la contaminación atmosférica, principalmente las personas que se encuentren en grupos sensibles en las áreas mayormente afectadas, es decir las personas asmáticas o con problemas respiratorios.

“Si se encuentra afuera de su hogar utilice mascarilla en todo momento para reducir riesgo de inhalación de contaminantes”, agregó.

Además, solicitó a los ciudadanos estar atentos a los boletines emitidos por el Insivumeh, así como a las medidas que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) consideren necesarias.