El director guatemalteco Javier Borrayo estrenará “Los Imaginarios” en el festival de cine Lusca de Puerto Rico

El director guatemalteco Javier Borrayo estrenará “Los Imaginarios” en el festival de cine Lusca de Puerto Rico

Cine guatemalteco integra la selección del Lusca Film Fest 2025 con “Los Imaginarios”, de Javier Borrayo. Una exploración de la salud mental desde una perspectiva de ciencia ficción.

Enlace generado

Resumen Automático

16/10/2025 20:02
Fuente: Prensa Libre 

Dentro de la selección del Lusca Film Fest está la película del guatemalteco Javier Borrayo (40 años). Su segundo largometraje, Los Imaginarios, se estrenará en Puerto Rico el próximo martes 21 de octubre en la actividad.

Lusca Film Fest es un festival de cine de una semana de duración que se celebra anualmente en Guaynabo, Puerto Rico. Las actividades, eventos especiales y talleres se estructuran de forma consistente en torno a los temas del festival. También incluye una serie de premios, reconocimientos y distinciones relacionados con la industria.

Creado como el Festival de Cine de Horror de Puerto Rico en el 2006, el festival se convirtió en un referente para la producción hispanoamericana de cine fantástico. Actualmente, es el principal festival internacional de cine del Caribe dedicado a la ciencia ficción, el suspenso, la fantasía, el terror, el humor negro, el anime, la animación, la acción/aventura, el cine de culto, los musicales y lo bizarro, en cortometrajes y largometrajes de todo el mundo. En el 2016, el Festival de Cine de Horror de Puerto Rico se transformó en el Lusca Film Fest.

¿De qué trata la película guatemalteca “Los Imaginarios”?

Borrayo es un cineasta guatemalteco que, en el 2019, obtuvo el premio a Mejor Guion en el Boston Sci-Fi Film Festival por su ópera prima, Luz, una fusión de drama psicológico y ciencia ficción.

La nueva película que llegará al festival presenta un aparente encuentro con lo alienígena que despierta algo inexplicablemente íntimo y profundamente perturbador en un grupo de almas jóvenes. “Tras la aparición de misteriosos objetos en el cielo, un grupo continúa su rutina diaria mientras, silenciosamente, algo en su interior comienza a desmoronarse. Lo que se manifiesta como un fenómeno exterior se convierte en un espejo de lo humano: la mente, frágil y expansiva, intenta sostener las historias que dan sentido a la existencia”, se explica en la sinopsis de esta propuesta cinematográfica.

También es una exploración de la salud mental. En el tránsito entre la euforia y el vacío, la lucidez y la pérdida, los personajes atraviesan un viaje interior que desdibuja los límites del yo. “Un recordatorio de que toda mente, en su intento por comprender, habita el misterio”, dicen los productores.

“Ha significado una profunda reconexión con el cine como forma de expresión personal. Nació de una necesidad de catarsis tras la densidad emocional pospandemia, en un momento en que la fragilidad de la salud mental ha estado muy cerca de mí. También ha sido un ejercicio de autogestión y de comprensión de mi propio lenguaje como director. Ha sido un proceso de exploración y reconstrucción personal”, dice Borrayo.

Procesos creativos

La música estuvo a cargo de Eike Hosenfeld e interpretada por el cuarteto de cuerdas salvadoreño Amal4ma (@cuarteto_amalg4ma), que interpreta dos composiciones originales. Hosenfeld trabajó desde su estudio en Berlín, Alemania, donde dio vida a la banda sonora original de la película.

“La colaboración con Eike ha sido clave para construir el tono emocional de la película. Su sensibilidad sonora nos recuerda que la música no solo acompaña las imágenes: también puede revelarlas”, se describe en las redes sociales de este proyecto.

En el elenco se encuentran el artista escénico Jonathan Santandrea; Michelle Guillén, bailarina profesional; Diego Arango, productor audiovisual; Paola Figueroa, licenciada en danza y coreografía contemporánea, y Alicia Roxana Mucú, fotógrafa, futbolista y educadora.

La película tiene planificado estrenarse en Guatemala en 2026. Próximamante se darán más detalles.