TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Ratifican a Henry Sáenz como ministro de la Defensa y renuevan cúpula militar
Sobre cuestionamientos legales por su permanencia en el cargo, Sáenz indicó que la CSJ y la CC han avalado su continuidad.
Enlace generado
Resumen Automático
El presidente Arévalo ratificó a Henry Sáenz como ministro de la Defensa y renovó la cúpula militar por razones de antigüedad y méritos. La Corte respaldó su permanencia.
El presidente Bernardo Arévalo confirmó este viernes la continuidad del general de división Henry David Sáenz Raff al frente del Ministerio de la Defensa Nacional, una decisión anunciada en el marco de la conmemoración del Día del Ejército.
Durante una conferencia de prensa, el mandatario destacó la importancia del liderazgo de Sáenz en la articulación entre el poder civil y la estructura militar.
“Su papel ha sido fundamental para garantizar una relación profesional y coherente entre el Ejército y la conducción del Estado”, expresó Arévalo.
La ratificación del ministro ocurre en medio de una amplia reestructuración de la cúpula militar, que incluye cambios en puestos clave del alto mando. Según explicó Sáenz, los relevos responden tanto al cumplimiento del tiempo de servicio estipulado por la ley como a una estrategia de modernización institucional.
El ministro detalló que parte de los cambios obedecen a lo establecido en la Ley Constitutiva del Ejército, la cual limita a 33 años la carrera militar. No obstante, agregó que otros movimientos fueron impulsados directamente por su equipo como parte de una reorganización interna.
“Estamos haciendo los ajustes necesarios para mantener una estructura eficiente, donde los ascensos y designaciones se basen en capacidades y trayectoria profesional, no en intereses políticos ni cuotas”, afirmó Sáenz.
En cuanto a los planes futuros, el titular de Defensa anunció la continuación de un programa de modernización, que incluye la construcción de una nueva brigada militar con más de 50 edificaciones, así como la adquisición de nuevo armamento con apoyo de países aliados.
Respecto a los cuestionamientos legales sobre su permanencia en el cargo, dado que ya alcanzó los 33 años de servicio, el ministro recordó que tanto la Corte Suprema de Justicia como la Corte de Constitucionalidad han avalado su continuidad.
Por Andrea Palacios