TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cuáles son los riesgos de los medicamentos sin receta?
Consumir medicamentos sin receta conlleva riesgos importantes para la salud. Conozca los peligros potenciales de la automedicación.
Enlace generado
Resumen Automático
Existe una tendencia a consumir algunos medicamentos sin receta cuando estos son de venta libre. Sin embargo, ¿esto es seguro para nuestra salud?
En términos generales, la automedicación está siempre contraindicada por diversos riesgos asociados: intoxicación, resistencia a los antibióticos, alergias, sobredosis y otros efectos colaterales, indica el doctor Alfredo de la Cruz, jefe del Departamento de Medicina Interna del Hospital General San Juan de Dios.
De la Cruz advierte que existe el peligro de presentar complicaciones si nos automedicamos. Incluso, en algunos casos, esto puede provocar la muerte del paciente. Por esta razón, es vital comprender que consumir medicamentos sin receta representa un riesgo significativo para la salud.
“La automedicación puede generar múltiples efectos adversos, entre ellos: intoxicaciones, reacciones alérgicas, interacciones entre medicamentos, resistencia a los antibióticos y el enmascaramiento de enfermedades graves. Además, el uso incorrecto de dosis o duración puede agravar los síntomas o retrasar un diagnóstico adecuado”, subraya la doctora Fabiola del Cid del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (Igss).
¿Qué significa un medicamento sin receta médica?
Diferencia entre medicamentos de libre venta y de prescripción
En términos generales, un medicamento de venta libre es aquel que puede conseguirse sin necesidad de una receta médica. Entretanto, el medicamento de prescripción requiere una autorización por parte del especialista para poder ser vendido al paciente.
“La automedicación no es recomendable porque pone en riesgo su salud, ya que la mayoría, la totalidad de los medicamentos de origen químico de inducción farmacéutica tienen efectos secundarios, y por eso debe ser revisado por un médico para poder recomendarle el medicamento adecuado”, comenta el doctor Luis Rejopachí, internista experto en medicina biorreguladora.
En ese sentido, Rejopachí añade que, en el caso de pacientes hipertensos, con insuficiencia renal, diabetes, gastritis o cualquier tipo de enfermedad, existen medicamentos que son tóxicos para estas personas.
El médico menciona que, aunque en las farmacias se vendan antibióticos, antiinflamatorios no esteroides (AINE) y otros de venta libre, no se recomienda la automedicación.
Riesgos de automedicarse con medicamentos sin receta
Efectos secundarios frecuentes
Según Rejopachí, algunos medicamentos son hepatotóxicos, por lo que pueden causar daños al hígado. Además, tanto el especialista como otros expertos advierten que existen otros riesgos asociados a la automedicación. De acuerdo con la doctora del Cid, estas son algunas consecuencias de esta práctica:
- Intoxicaciones
- Reacciones alérgicas
- Interacciones entre medicamentos
- Resistencia a los antibióticos
- Enmascaramiento de enfermedades graves
- El uso incorrecto de dosis o duración puede agravar los síntomas o retrasar un diagnóstico adecuado, comenta la profesional.
Posibles interacciones con otros medicamentos
Rejopachí enfatiza que algunos medicamentos como los antidepresivos, los psicóticos y otros no deben interactuar con distintos tratamientos. Asimismo, la interacción entre alcohol y ciertas medicinas puede ser altamente perjudicial para la salud.
En ese sentido, el especialista recalca que no se recomienda beber alcohol al consumir cualquier medicamento, en especial los psiquiátricos. Además, advierte que el paciente debe tomar precauciones con el uso de antibióticos, ya que solo deben ser prescritos por un médico.
“Cuando se toman antibióticos, el problema es que uno puede alterar la microbiota intestinal. Entonces, se empiezan a presentar problemas de tipo gastrointestinal”, afirma.

Casos especiales: niños, adultos mayores y embarazadas
Del Cid enfatiza que estos grupos son más vulnerables porque su metabolismo y la respuesta del organismo a los medicamentos son distintos. La especialista describe cómo afecta a cada uno de estos grupos y la razón por la que esto ocurre:
- Niñez: sus órganos aún están en desarrollo y metabolizan las sustancias de forma diferente. Por esta razón, se incrementa el riesgo de sobredosis.
- Tercera edad: suelen padecer enfermedades crónicas y consumir varios medicamentos, lo que aumenta las interacciones y los efectos secundarios.
- Embarazadas: “Muchos fármacos pueden atravesar la placenta y afectar el desarrollo del feto, provocando malformaciones o complicaciones”, subraya.
Consejos para un uso seguro de medicamentos sin receta
Lo más recomendable es no utilizar medicamentos sin receta: “Los medicamentos de venta libre deben usarse únicamente por periodos cortos y siguiendo las indicaciones del envase. Aunque no requieren receta, no están exentos de riesgos. Si los síntomas persisten más de unos días, es indispensable acudir al médico”, indica Del Cid.
Recomendaciones generales para evitar la automedicación
No consumir medicamentos sin orientación médica
Los especialistas coinciden en evitar la ingesta de estos productos sin receta médica. Es importante destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) tienen una postura clara en la que invitan al uso adecuado de los antibióticos y otros medicamentos.
Según dichas organizaciones, existen estudios que evidencian que, hasta en un 80% de los casos, se pueden adquirir antibióticos sin receta o, peor aún, estos pueden ser recomendados por parientes, amigos o colegas, a pesar de la prohibición de esta práctica.
Por esta razón, la sugerencia más importante es consultar al médico sobre la dosis adecuada cada vez que se indique algún tratamiento, y evitar por todos los medios la automedicación para no poner en riesgo la salud o la vida.

Otras sugerencias de los especialistas
- Evitar combinar fármacos sin conocer sus interacciones. Como se ha mencionado anteriormente, es fundamental comprender si el medicamento puede tener una reacción adversa al combinarse con otro tratamiento.
- Leer siempre el prospecto y respetar las dosis. No reduzca ni exceda la dosis sin antes preguntar al especialista.
- Consultar al médico ante cualquier duda o síntoma nuevo. Antes de consumir cualquier fármaco, comuníquese con un especialista.