TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Buenas estructuras logran un mejor desempeño
Se requiere de una buena estructura para poder alcanzar un desempeño de máxima calidad.
Enlace generado
Resumen Automático
“La verdadera medida del valor de cualquier líder está en el desempeño”. Brian Tracy
Sin lugar a dudas, en esta vida no se está simplemente para estar ocupado, sino, más que eso, es determinante lo que hacemos y cómo lo hacemos. Agregado a eso, como no estamos aislados de lo que nos está rodeando y con ello se comparten nuestras ocupaciones, debemos tener presente que somos parte de alguna estructura, por lo cual debemos asegurarnos de que lo que se nos ha pedido hacer debe cumplir con requisitos y exigencias mínimas para que lo que se ha hecho tenga la aprobación de quienes están dirigiendo.
Las estructuras nunca serán una limitante, sino el espacio reglamentario para poder avanzar.
Es sorprendente que a algunas personas que conocemos, con quienes tenemos cierta relación, les gustaría trabajar solas y por su cuenta para que de este modo no tengan que estar bajo supervisión o tutela de nadie, lo cual es imposible, entendiéndose que lo que estamos haciendo es para otros y probablemente nos lo han encargado. Esto se puede ilustrar como una estructura a la cual nos debemos ajustar.
Entendamos que las estructuras de las cuales formamos parte no son elementos que nos están limitando, sino que, por el contrario, nos definen el espacio que nos corresponde para que podamos actuar y de ese modo poder ser productivos y desempeñar bien la tarea.
Claro, hemos escuchado de algunos que donde están no se siente cómodos y que no tienen la libertad que hubieran querido tener, y por ello no están a gusto. A comentarios como esos uno se podría preguntar por qué la persona no se ha buscado otras alternativas en las cuales tenga lo que tanto anhela.
Es fácil entender que muchas veces nuestros intereses y nuestros gustos no están al nivel de nuestras capacidades, por lo cual debemos quedarnos donde estamos.
Es fundamental para nosotros, que somos parte de una sociedad tan compleja y que ha desarrollado una diversidad de estructuras que son propias a los intereses de sus dueños y alineadas para alcanzar los objetivos que ellos se han trazado y por ello mismo en nosotros debe estar la madurez suficiente de manejar la debida flexibilidad, claro, sin tener que poner en juego la dignidad y la personalidad que tenemos, pero sí la amplitud necesaria para podernos desempeñar de una manera correcta con la que nos habrá de permitir tener un desempeño eficiente.
La realidad que cada uno de nosotros conocemos es que, sea de una manera consciente o inconsciente, violaron la estructura establecida de donde estaban, lo primero que descubrieron es que ellos fueron eliminados y el resto de la estructura siguió el cauce que tenían trazado y otra persona llegó y ocupó su lugar y las cosas han seguido sin ninguna dificultad.
Esto nos hace claro que nadie es indispensable donde está, y si no se hacen los ajustes necesarios para fluir en la estructura que está establecida, el paso más inmediato será un relevo naturalmente.
El criterio que se ha expuesto de ninguna manera nos tiene que llevar a pensar que porque seamos parte de una estructura no podamos sugerir o bien planear alternativas diferentes de las que se tienen establecidas.
De ninguna manera debe ser así. Lo que sí hay que saber es el modo, lugar y tiempo en que se habrá de hacer el planteamiento y hacerlo a las instancias apropiadas para que sea valorada la propuesta.