TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Temblores en Guatemala: Ministerio de Comunicaciones y Conred evalúan riesgos en escuelas tras una semana de sismos
Tras los recientes sismos, ingenieros de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado y personal de la Conred inspeccionan escuelas públicas en Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala para evaluar los daños
Enlace generado
Resumen Automático
Luego de la cadena de sismos que se ha registrado en el país desde el pasado 8 de julio, varios establecimientos educativos públicos resultaron afectados, principalmente en los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala, donde los temblores se reportaron con mayor intensidad y se han mantenido durante casi una semana en el territorio nacional.
Sobre los reportes de daños en las escuelas públicas a causa de los sismos, la ministra de Educación, Anabella Giracca, indicó durante una conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura que se tiene conocimiento de daños en más de 350 establecimientos educativos.
“Según los datos, son 355 escuelas dañadas. De estas, 196 centros educativos presentan daños menores y ya ingresaron a la lista del plan de remozamientos, así que se pueden atender porque se trata de reparación de techos, ventanas, puertas, pisos y este tipo de cosas. Con el resto, ya tenemos comunicación con la UCEE del Ministerio de Comunicaciones y con la Conred, que está haciendo las evaluaciones pertinentes para saber si las escuelas son habitables o no habitables”, aseguró la funcionaria.
También afirmó que es importante conocer el estado de los 159 establecimientos educativos que están siendo evaluados por la UCEE y la Conred, para determinar si los estudiantes pueden continuar recibiendo clases, lo cual podría representar problemas adicionales para la educación de los alumnos, considerando el paro de labores realizado por integrantes del sindicato magisterial, principalmente en el interior del país.

Realizan evaluaciones
El viceministro Carlos González, a cargo de la Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE) del Ministerio de Comunicaciones, junto a un grupo de ingenieros estructurales y arquitectos de dicha unidad, inició las inspecciones en el municipio de Amatitlán, en la Escuela Oficial Rural Mixta Adolfo Mazariegos Méndez, donde se realizaron análisis detallados de columnas, vigas, muros, superficies y estructuras generales.
Como resultado de esta evaluación, se constató que hubo daños en muros y paredes de algunas aulas, lo que podría poner en riesgo a los estudiantes de dicho centro educativo.
Posteriormente, se efectuó una evaluación en el Instituto Nacional de Educación Diversificada (INED) de la colonia Villas del Río, donde también se verificaron daños en varios salones. Preliminarmente el Ministerio de Comunicaciones indico que se pudo constatar que hay varios muros que sufrieron daños y que pueden poner en riesgo la seguridad de los estudiantes.
En ambos casos, la UCEE realizó evaluaciones técnicas para determinar el tipo de intervención necesaria y la inversión requerida para reparar los daños, a fin de resguardar la integridad física de los estudiantes, así como del personal docente y administrativo.
Según indicó la cartera de Comunicaciones, las evaluaciones se están realizando con más de 20 equipos de la UCEE en los establecimientos educativos donde se han reportado daños a consecuencia de los sismos, principalmente en Sacatepéquez, Escuintla y Guatemala, siendo este último el departamento más afectado no solo en centros educativos, sino también en viviendas e infraestructura.
Las evaluaciones continuarán durante la presente semana y se estará presentando un informe consolidado de las acciones que se estarán tomando, principalmente en las escuelas e institutos públicos que presentan mayores daños a consecuencia de los sismos. Junto con el personal de la Conred se esta realizando las evaluaciones pertinentes para determinar si los establecimientos dañados están en condiciones para continuar albergando a los estudiantes y al personal docente y administrativo, afirma la cartera de Comunicaciones.

