TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Presidenta del TSE: «No podemos sancionar porque no hay convocatoria», sobre la propaganda individual anticipada
Durante una conferencia de prensa del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el marco de previsiones por las elecciones generales 2027, la magistrada Blanca Alfaro, quien funge interinamente como presidenta del TSE, dirigió unas palabras sobre las sanciones a quienes realicen propaganda política individual previo a la convocatoria oficial de las elecciones generales 2027. La presidenta […]
Enlace generado
Resumen Automático
Durante una conferencia de prensa del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el marco de previsiones por las elecciones generales 2027, la magistrada Blanca Alfaro, quien funge interinamente como presidenta del TSE, dirigió unas palabras sobre las sanciones a quienes realicen propaganda política individual previo a la convocatoria oficial de las elecciones generales 2027.
La presidenta durante la actividad leyó el artículo 94 Bis de Ley Electoral de Partidos Políticos (LEPP): Propaganda ilegal de personas individuales, la cual establece que no será inscrito como candidato quien haga campaña individual previo de la convocatoria oficial de elecciones.
«La sanción es la no inscripción. Nosotros hemos visto que se han ampliado de manera muy repetida las denuncias por esa promoción de imagen. En estos momentos no podemos sancionar porque no hay convocatoria», señaló la magistrada.
Asimismo, Alfaro reiteró que lo anteriormente mencionado será una complicación a enfrentar para el pleno de magistrados que tomen posesión a partir del próximo año en marzo.

CASO ROBERTO ARZÚ
Entre los casos de cancelación individual de los cuales ha sido testigo la población guatemalteca, la presidente del TSE ejemplificó con el de Roberto Arzú, quien quedó fuera de la contienda electoral en 2023 luego de que la Corte de Constitucionalidad rechazara tres recursos de apelación presentados, considerando que el político hubiese realizado campaña anticipada.
«Recordémonos que el caso del señor Arzú no llegó […], precisamente lo planteó en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pero con fundamento en el artículo 40, numeral 1, del reglamento de la CIDH, hubo un arreglo amistoso y precisamente este arreglo amistoso que devenía del artículo 94 bis por una promoción de imagen va a complicar a nuestro parecer las decisiones que tendrá que tomar el pleno que venga», señaló la funcionaria.
Alfaro también fue enfática que en estos momentos ella no pueda emitir una posible resolución. «No puedo comentarles porque no sé cómo van a pensar o qué decisiones van a tomar», agregó.
INVITACIÓN A LA POBLACIÓN JOVEN
Alfaro resaltó el «papel» protagónico que juega la juventud en las elecciones generales, expresando que como en el TSE «[se quiere] despertar en los ciudadanos, en los partidos políticos, y principalmente en los jóvenes, que tienen que involucrarse en el estado, y en las decisiones de estado y precisamente en los temas de democracia y la alternancia del poder».
De igual manera, también exhortó a este sector de la población de acercarse a las personas que se perfilen como personas políticas, con el objetivo de que conozcan cómo opinan en temas sociales, políticos o económicos, indicó la presidenta.
Entre otros temas también discutidos, por ejemplo en los avances del artículo 94 bis y los límites de hasta donde este logre permitir candidaturas, la magistrada también mencionó otros casos vistos desde su institución, que ella cataloga de «emblemáticos», en los cuales se ha llegado a conocer que dan hasta regalos, precisó.
«Recordémonos que eso ya contiene también una fiscalización de recursos. Queremos llevarlos académicamente, queremos involucrar a los partidos políticos porque aquí también vamos a encontrar un grupo más en juventudes, que pueden los partidos políticos también acercarse a ellos para afiliarlos y para involucrarlos en el conocimiento», sobre la relación entre los partidos políticos y la juventud.
«Un tema que nace a raíz de la reforma 2016 y que cada vez va tomando más interés ciudadano, y puede complicar, sí o sí, a la hora de la postulación en la elección 2027», concluyó.
TSE proyecta al menos 40 partidos políticos para 2027 y propone cambios para elecciones