SAT busca eliminar otra barrera comercial con EE.UU., mediante protección de propiedad intelectual

SAT busca eliminar otra barrera comercial con EE.UU., mediante protección de propiedad intelectual

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) informa sobre lo que hará para eliminar otra de las 8 barreras comerciales señaladas por EE.UU., al proteger la propiedad intelectual, se podrá avanzar a retirar el arancel del 10% impuesto por el presidente Donald Trump. En conferencia de prensa la SAT, junto a la Cámara Guatemalteco Americana (AmCham) […]

Enlace generado

Resumen Automático

03/07/2025 05:00
Fuente: La Hora 

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) informa sobre lo que hará para eliminar otra de las 8 barreras comerciales señaladas por EE.UU., al proteger la propiedad intelectual, se podrá avanzar a retirar el arancel del 10% impuesto por el presidente Donald Trump.

En conferencia de prensa la SAT, junto a la Cámara Guatemalteco Americana (AmCham) y el Registro de Propiedad Intelectual (RPI), se informó de las acciones para fortalecer la protección de marcas y el comercio lícito, uno de los 8 obstáculos comerciales que recomendó resolver la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR).

Los titulares de las entidades citadas indicaron que se trata de un esfuerzo conjunto en el marco de Consejo Interinstitucional para la Prevención, Combate a la Defraudación Fiscal y al Contrabando Aduanero (Coincon).

El Superintendente, Werner Ovalle Ramírez, la Directora Ejecutiva de AmCham, Waleska Sterkel, y la Registradora de la Propiedad Intelectual, Diana Benavides, dieron a conocer los principales avances en la protección de marcas y combate a la falsificación.

Durante la actividad, el Superintendente Ovalle mencionó que del 2019 a junio del 2025 la Administración Tributaria ha detectado 305 casos de violaciones a la propiedad intelectual, que representan un valor en Aduanas de Q83.75 millones, en mercancías como medicamentos, calzado, ropa, cosméticos y fragancias, entre otros.

En ese sentido, el primer paso se dio con la participación en distintos operativos regionales y alianzas, como la recién firma de un Memorándum de cooperación suscrito con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU., con la que se podrá fortalecer la capacidad, intercambio de información, inteligencia, controles y gestión de riesgo.

Por su parte, Sterkel detalló que AmCham tiene 10 comités, uno de ellos es de Propiedad Intelectual, desde donde se tratan los temas de falsificación, el cual señala que es un gran flagelo a la inversión extranjera así como nacional.

Para el consumidor final, en determinados productos como medicamentos se corre el riesgo de afectar la salud con productos falsificados. De la misma forma sucede con los cosméticos, ya que puede causar alergias, explicó la directora ejecutiva.

En general, refiere que se trata de una competencia desleal que se ocasiona a las marcas que cumplen con los registros y otros requisitos que ordena la ley.

Sterkel indicó que entre las acciones que se están implementando es dar capacitaciones al personal de SAT, así como del Registro de Propiedad Intelectual sobre este flagelo.

Amcham y SAT conferencia
AmCham, SAT y el RPI ofrecieron una conferencia de prensa. Foto La Hora: AmCham
PROPIEDAD INTELECTUAL

El jefe de la SAT resaltó que se busca que la institución que dirige mantenga un compromiso de continuar trabajando bajo el modelo de colaboración público-privada.

Esto debido a que dicho modelo está permitido atender de manera frontal las recomendaciones del USTR. De esa forma se fortalece también la competitividad nacional y brindando garantías de protección a la salud, seguridad y a la propiedad intelectual que combate la competencia desleal que afecta a los guatemaltecos.

En la nota de La Hora Corrupción, piratería y falsificación: Los 7 aspectos que pide EE.UU. a GT para sostener un intercambio comercial óptimo, se detalla lo concerniente a Guatemala sobre el informe de EE.UU. sobre las barreras al comercio exterior en los programas de acuerdos comerciales.

Se resaltaron aspectos que se deben corregir para sostener un intercambio comercial. Una de las 8 barreras es lo concerniente a las actividades de observancia de la propiedad intelectual siguen siendo limitadas.

Por ejemplo, en el informe se menciona la venta de productos farmacéuticos falsificados y el uso gubernamental de software sin licencia, entre otros.

Después de la publicación del referido informe, a Guatemala se le impuso un arancel del 10% sobre las exportaciones hacia EE.UU.

Sterkel remarcó en que cada año en el informe de USTR sobre el tema de la propiedad intelectual sale como «que debe fortalecerse, entonces eso es lo que estamos haciendo», indicó respecto a las capacitaciones para fortalecer dicho tema desde las instituciones.

Explicó que con las capacitaciones, los trabajadores en las aduanas podrán detectar los productos falsificados. Si bien la mayoría de casos de falsificación provienen del extranjero, indicó que se han detectado casos dentro del país en falsificación de zapatos deportivos. «Vienen desarmados y aquí terminan de armarlos», explicó respecto a los tenis.

SAT responde a las recomendaciones de EE. UU. y firma iniciativa para la seguridad de los contenedores

COMBATE CONTRA EL CONTRABANDO

El combate contra el contrabando es una lucha interinstitucional que se hace a través del Coincon, dirigido por la SAT.

En la nota Operativos contra el contrabando: ¿Cómo funcionan y qué hacen las autoridades antes y después?, se detalla que instituciones como el Ministerio de gobernación, Ejército de Guatemala, Ministerio Público, entre otras, forman parte del Coincon para atacar el contrabando.

En ese sentido, el Ministerio de Gobernación refirió que los operativos se establecen en el Plan General de Operaciones del Coincon, el cual desarrolla las acciones interinstitucionales para la prevención y combate de la Defraudación y el Contrabando Aduanero, en el territorio de Guatemala, para cumplir los lineamientos estratégicos y acciones descritas en la Política Nacional de Prevención y Combate de la Defraudación y el Contrabando Aduanero.

Al 11 de junio la SAT reporta los siguientes resultados en el marco del Coincon:

  • 236 acciones interinstitucionales
  • 224 decomisos
  • Q7.86 millones (valor en #Aduana de lo decomisado)
  • Q41.26 millones (ajustes pagados en Aduanas)
  • Denuncias por defraudación aduanera (Q31.1 millones)

Más de Q26 millones reporta la SAT en incautaciones por contrabando

Noticias relacionadas

Comentarios