Banco de leche de Quetzaltenango cumple su primer aniversario

Banco de leche de Quetzaltenango cumple su primer aniversario

Quetzaltenango, 13 oct (AGN).- El Banco de Leche Humana del Hospital Regional de Occidente (HRO) cumplió este miércoles su primer año de funcionamiento, período durante el cual ha captado 5 mil 271 donantes. Las autoridades del centro asistencial manifestaron su satisfacción por ese logro e indicaron que en estos 12 meses se han recolectado 569 […]
13/10/2022 06:00
Fuente: AGN 

Quetzaltenango, 13 oct (AGN).- El Banco de Leche Humana del Hospital Regional de Occidente (HRO)cumplió este miércoles su primer año de funcionamiento, período durante el cual ha captado 5 mil 271 donantes.

Las autoridades del centro asistencial manifestaron su satisfacción por ese logro e indicaron que en estos 12 meses se han recolectado 569 litros de leche, en beneficio de 790 recién nacidos que han estado internos en el lugar.

El equipo multidisciplinario a cargo de la dependencia mantiene campañas en las cuales pide a madres lactantes acercarse y aportar el alimento que contribuye a la recuperación de bebés prematuros y otros que reciben tratamiento en el recinto.

Las interesadas en contribuir a la causa deben llamar al PBX 79313636, extensión 218. Ahí se brinda información sobre el procedimiento y el horario de atención, entre otros aspectos.

Apoyo a bebés prematuros

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Asistencia Social (MSPAS), los bebés prematuros necesitan leche materna para favorecer su tratamiento. Este alimento les permite ganar peso, los protege de enfermedades intestinales graves y les permite regresar a casa más rápido.

En los bancos de leche humana que funcionan en distintos centros asistenciales, igual que en el HRO, se asesora a las madres en el proceso de extracción. Posteriormente, esta se analiza y procesa para garantizar condiciones de calidad e higiene. Como parte del proceso, cada dotación se etiqueta con la hora y fecha en que se extrajo.

Según datos oficiales, en 2021 los bancos de leche humana del MSPAS recolectaron 5 mil 668 litros; esto representó un beneficio para 11 mil 104 recién nacidos en riesgo y contribuyó a reducir el período de hospitalización y prevenir la mortalidad neonatal.

Actualmente, en el país hay 13 de estos centros, por medio de los cuales se promueve y apoya la lactancia materna.

 

Lea también:

Hospital Regional de Huehuetenango abre clínica pos-COVID-19

kg/ir